jueves, 4 de febrero de 2016

Materno infantil de Caricuao opera al 25% de capacidad





Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), denunció que el Hospital Materno Infantil de Caricuao, funciona al 25% de su capacidad debido a fallas graves como la falta de aires acondicionados, que impide el uso de quirófanos, rayos X y atención a pacientes salvo estrictas emergencias.

Nota de prensa

Denunció que el hospital no recibe recursos sino de manera irregular y que los trabajadores tienen dudas del manejo del dinero que ingresa y que el centro sanitario, creado para atender a 50 parturientas y 50 infantes, trabaja al 25% de su capacidad, pues hasta los colchones están deteriorados.

“El aire acondicionado tiene cinco meses que no funciona y provoca una serie de problemas, por ejemplo al Rayos X se le daña la procesadora y el equipo no se puede prestar atención adecuada al paciente, solo se atiende estrictas emergencias se limita la acción del hospital. Hay problemas de laboratorio, en Historias Médicas no tiene papelería ni en personal, no hay tinta. En el hospital reina el caos, siempre hacemos llamado al Gobierno nacional y no entendemos como no terminan de atender la situación de salud, por eso es que hacemos estas visitas a centros de salud para mostrar la realidad y que los gobernantes tomen conciencia” explicó.

Por su parte, Angélica Díaz, trabajadora del área de radiología, denunció que hasta las pernoctas nocturnas del personal de guardia está en riesgo debido a las fallas internas y la falta de aires acondicionados, lo que impide que los trabajadores puedan permanecer en habitaciones cerradas.
Leer más...
--> Leer más...

Botes de agua son constantes en Caricuao

El Nacional / En tiempos de racionamiento por la sequía que vive el país, vecinos de Caricuao denunciaron la existencia de constantes botes de aguas blancas en puntos como la Avenida Principal, justo frente a la entrada del zoológico, y en el bloque 23 de la UD5, cerca del abasto Arichula.

Los habitantes de la comunidad admiten que cuadrillas de Hidrocapital han acudido en el pasado a realizar reparaciones de las tuberías en la zona. "Parecen pañitos de agua caliente porque a los 15 días ya se ve de nuevo el agua corriendo por la calle", señaló uno los residentes del sector.

Su teoría es que las tuberías deben estar gastadas y que, cuando se repone el servicio de agua tras los días de racionamiento, el material no aguanta la presión y vuelven a aparecer las fugas.

La situación preocupa a la comunidad debido a que el agua también se empoza y puede originar criaderos de mosquitos que son potenciales transmisores de virus como el zika, el dengue y la chikungunya.

En la parroquia Caricuao, según el Plan Especial de Racionamiento de Agua 2016 de Hidrocapital, los sectores Andrés Bello, Carvallo, CC-2, Terrazas de Caricuao, El Módulo, El Onoto, García, Guaicaipuro, Juan González, Juan XXIII, La Ceiba, UD1, UD2, UD3, UD4 y UD5 no tienen servicio de agua los jueves ni los domingos.


INFO/ http://www.entornointeligente.com/articulo/7808347/Botes-de-agua-son-constantes-en-Caricuao

 
Leer más...
--> Leer más...

jueves, 28 de enero de 2016

Niños de la parroquia de Caricuao estrecharon lazos con la naturaleza para su conservación






Niños de la parroquia de Caricuao estrecharon lazos con la naturaleza para su conservación / ENTORNOINTELIGENTE.COM / -La Gerencia de Ambiente adscrita a la Alcaldía Metropolitana celebró Día Mundial de la Educación Ambiental

Despertar conciencia en la población y muy especialmente en los gobiernos, sobre la necesidad de conservar y proteger el medio ambiente, ha sido y sigue siendo la meta de la Gerencia de Ambiente, adscrita a la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental que se celebra cada 26 de enero, esta dependencia viene realizando una serie de actividades en el Centro Agroecológico "Caracas ciudad para la Vida", junto a los pequeñines del Colegio CEIN, Ana Emilia Mauriello, ubicado en la parroquia Caricuao del municipio Libertador.

El Gerente de Ambiente, Nicola Verónico, detalló que la finalidad de estas acciones es enseñar a los más pequeños de la casa a cuidar y aprender sobre la necesidad de participar en la conservación de nuestro ambiente.

"De la formación de nuestros niños y jóvenes depende el futuro ambiental del país y del mundo entero. Los padres y los docentes de educación inicial (preescolar) y básica tienen un papel fundamental en esta tarea. Es importante que estén capacitados en el tema, para que puedan llevar el mensaje a los más pequeños. Por ello, la Alcaldía Metropolitana sigue uniendo esfuerzos y trabajando con las comunidades e instituciones educativas para tratar de identificar las verdaderas causas y consecuencias de los problemas ambientales y buscar soluciones con acciones sencillas, que se puedan realizar en el hogar o la escuela con la participación de los miembros de la comunidad educativa (alumnos, docentes, padres y representantes)", dijo.

Recordó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela menciona en su artículo 103 que "la educación ambiental es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal".


"Hoy en día estamos sufriendo las consecuencias por no proteger ampliamente al medio ambiente; vemos los cambios climáticos abruptos, escasez del agua, como las principales fuentes de vida han ido disminuyendo, por ello, es fundamental enseñar los valores para cuidarlo, y desde el Agroecológico, insistimos en esta necesidad", manifestó el Gerente de Ambiente de la AMC.

Verónico, resaltó la importancia de los programas en esta materia para ofrecer el conocimiento básico, que permita en última instancia hallar las soluciones a un problema ambiental determinado.

"Como proceso al fin, es frecuente que no podamos ver los resultados de un programa de educación ambiental en el corto plazo, como muchos pretenden que así sea. Para alcanzar los logros esperados hay que otorgarle el tiempo necesario, y hacer el seguimiento a las acciones emprendidas (…) Mientras más temprano se inicie este proceso de educación, idealmente en el preescolar, más rápido se verán sus resultados", agregó.

Aprovechó la oportunidad para hacerle un llamado a la comunidad de Caricuao a fin de preservar el entorno y al propio Centro Agroecológico, en vista de los actos vandálicos sufridos en los últimos meses.

"Lamentablemente la única afectada es la comunidad, pues nosotros sólo somos servidores públicos. Por lo tanto, hago un llamado a la comunidad y principalmente a los jóvenes que cometen estas acciones, a tener conciencia sobre los daños que ocasionan a sus propios sectores de residencia, y al Gobierno Nacional a generar políticas de seguridad y ambientales que sirvan verdaderamente a mejorar la calidad de vida de los caraqueños. No podemos esperar que las cosas cambien si nosotros no hacemos nada primero para lograrlo, debe existir un compromiso individual para mejorar nuestro entorno. No podemos pretender que todos los problemas ambientales sean resueltos por terceros, sean empresas o gobiernos locales o nacionales. Si somos parte de los problemas también debemos ser parte de su solución", finalizó Verónico.

La actividad que se extendió durante los días 26 y 27 del mes en curso, fueron atendidos 80 niños, quienes aprendieron a realizar sus propios huertos, además de recrearse con distintos juegos preparados por el personal capacitado de la Gerencia de Ambiente.

INFO/ http://www.entornointeligente.com/articulo/7779480/Ninos-de-la-parroquia-de-Caricuao-estrecharon-lazos-con-la-naturaleza-para-su-conservacion
Leer más...
--> Leer más...

lunes, 25 de enero de 2016

Liberaron aves rescatadas en el Parque Recreacional Zoológico de Caricuao





Liberaron aves rescatadas en el Parque Recreacional Zoológico de Caricuao / ENTORNOINTELIGENTE.COM / La Oficina de Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), y personal de la Coordinación del Parque Recreacional Zoológico de Caricuao, liberaron cinco aves que habían llegado a dicho espacio con daños en su plumaje y en su estructura física en general, y fueron cuidadas hasta su total recuperación.


Cuatro cari cari y una lechuza permanecieron entre dos y cuatro meses en el hospital veterinario del parque a cargo del Instituto Nacional de Parques (Inparques). Durante ese tiempo, recibieron medicación especial, vitaminas y comida (predominantemente carnes) e hidratación diaria, así como también realizaron ejercicios en jaulas de entrenamiento de vuelo para prepararlas al retorno de su vida libre.


Actualmente, 30 guacamayas están bajo cuidado y su tiempo de recuperación es más lento, debido a que vienen de haber sido domesticadas y se acostumbran a la vida en cautiverio. Estas aves, que se alimentan principalmente de girasol y frutas, deben desarrollar plumaje totalmente nuevo antes de ser reintroducidas en su hábitat natural que corresponde a la zona de la Cordillera de la Costa y el Sur del país, ya que no son autóctonamente caraqueñas como piensa la mayor parte de la ciudadanía.



Erick Lenarduzzi, coordinador del parque recreacional, explicó que cuentan con suficiente disponibilidad de agua para dar y brindar cuidados a animales que lleguen al parque, así como para mantener hidratadas a las especies propias de dicho espacio y cumplir, además, con el mantenimiento general del lugar de esparcimiento.

Puntualizó el servidor público que cuentan con un flujo permanente de agua gracias a que poseen un dique-toma en la quebrada Caricuao, un tanque con capacidad para albergar un millón de litros de agua y, además, Hidrocapital está atenta para solventar cualquier avería.

El Minea, a través de Inparques, garantiza la preservación de la flora, fauna y recursos hídricos presentes en cada uno de los 43 parques nacionales, 65 recreacionales y 36 monumentos naturales que conforman el Sistema Nacional de Parques de Venezuela.

INFO/ http://www.entornointeligente.com/articulo/7749460/Liberaron-aves-rescatadas-en-el-Parque-Recreacional-Zoologico-de-Caricuao
Leer más...
--> Leer más...

martes, 12 de enero de 2016

Relizaron acciones preventivas de incendios forestales en el Parque Zoológico de Caricuao


Acciones preventiva de incendios en el Zoológico de Caricuao / Foto Prensa Inparques


Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques (Inparques) participaron en las actividades de prevención de incendios llevadas a cabo en el Parque Recreacional Zoológico de Caricuao, junto a Bomberos del Distrito Capital, grupos de voluntarios y servidores públicos de dicho lugar de esparcimiento ubicado en el oeste de Caracas.

En esta oportunidad, las prácticas del manejo integral del fuego se realizaron en 1,2 hectáreas no desarrolladas del parque, específicamente en el sector de La Reserva. Allí, se efectuó también la limpieza del lugar para la posterior siembra de especies de forraje, las cuales son aquellas que permiten la alimentación de la fauna silvestre que llega a dicho espacio.

La acción contó con la asistencia de doce Bomberos del Distrito Capital con sus respectivas unidades de rescate y cisterna; doce voluntarios del Grupo de Rescate, Excursionista, Búsqueda y Salvamento (Gresar), ocho trabajadores del mencionado parque de recreación, cinco Bomberos de Inparques, cinco voluntarios del Grupo Guaicaipuro 56 y cuatro Bomberos de la Universidad Santa María.



Esta semana, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Gregorio Sottolano informó que entre enero y febrero se podrían generar focos de incendios forestales de manera temprana, como consecuencia del fenómeno El Niño. En estos hechos también incide el déficit de precipitaciones que se presenta en el país desde el año 2013 y que puede repetirse este 2016.

Históricamente, Venezuela se caracteriza por poseer un período seco y otro lluvioso: El primero comprende desde noviembre hasta inicios de abril y la temporada de lluvias desde abril hasta comienzos de noviembre. Por estar ahora en el período seco, se adelantan estas iniciativas de propias del Plan de Presupresión y Supresión del Fuego 2016, en el cual también participará el Poder Popular a través de las Brigadas Comunitarias de Prevención de Incendios Forestales que se encuentran en etapa de conformación.



El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas a través de Inparques, cumple su rol de protección y preservación de los espacios naturales que conforman el Sistema Nacional de Parques de Venezuela, en permanente articulación con los organismos del Estado, la comunidad organizada y la ciudadanía en general interesada en la conservación del ambiente.

Prensa Inparques / Hoy Venezuela

INFO/ http://hoyvenezuela.info/relizaron-acciones-preventivas-de-incendios-forestales-en-el-parque-zoologico-de-caricuao/
Leer más...
--> Leer más...

lunes, 4 de enero de 2016

Desde este lunes recrudece racionamiento de agua en la Gran Caracas


En los lugares donde el corte de agua era de solo un día pasará a ser de dos, el que tenía dos días sin el servicio pasa a tener tres, y en el que eran tres los días de corte pasan a sufrir cuatro días a la semana sin agua.



El fenómeno El Niño y la prolongada sequía son los detonantes de la crisis (Archivo/Cruz Sojo)

EL UNIVERSAL
lunes 4 de enero de 2016 04:45 PM
Caracas.- La población que es abastecida de agua potable desde los embalses que surten al Distrito Capital y el estado Miranda verá recrudecido el racionamiento que hasta los momentos le aplica la empresa Hidrocapital, ente adscrito al Ministerio para Ecosocialismo y Aguas, mediante ajustes que realiza al Plan Especial de Abastecimiento de Agua Potable. Este programa venía aplicándose en Barlovento, Caracas, Guarenas, Guatire, los Altos Mirandinos y Valles del Tuy, durante el prolongado período de sequía intensificado por el fenómeno climatológico El Niño.

Guillermo Barreto, titular del ministerio, explicó que al reforzar el plan de abastecimiento para este 2016 se busca mantener la estabilidad de las reservas de agua, ya que se prevé el agravamiento de la fuerte sequía que ha impedido la recuperación de los niveles de los embalses.

Ejemplificó que en los lugares donde el corte de agua era de solo un día pasará a ser de dos, el que tenía dos días sin el servicio pasa a tener tres, y en el que eran tres los días de corte pasan a sufrir cuatro días a la semana sin agua.

"Esto busca garantizar la estabilidad de las reservas en los embalses", afirmó.

Por su parte, Ernesto Paiva, presidente de la Hidrológica de la Región Capital, destacó que el nivel de los embalses se ha visto muy afectado a causa de la sequía, "Camatagua viene bajando sus niveles por tercer año consecutivo y no ha ocurrido la recuperación esperada. No está en niveles críticos pero debemos tomar medidas que nos ayuden a distribuir el agua porque las predicciones de lluvia hasta mayo no son alentadoras ya que estamos en presencia del fenómeno El Niño".

Añadió que se ha evaluado la actual distribución del agua a fin de aplicar los ajustes necesarios para que el servicio pueda llegar a todas las comunidades.

Finalmente, invitaron a consultar el Plan Especial de Abastecimiento ingresando a su página web www.hidrocapital.com.ve, a través del servicio telefónico gratuito 0800 Potable (0800-7682253) o por la cuenta de Twitter de la empresa,@HIDROCAPITALca

INFO/ http://www.eluniversal.com/caracas/160104/desde-este-lunes-recrudece-racionamiento-de-agua-en-la-gran-caracas



Leer más...
--> Leer más...

sábado, 26 de diciembre de 2015

Falleció Fernando Canelón, insigne líder vecinal y ecologista de Caricuao


Fernando Canelón murió esta tarde en la Clínica Loira de El Paraíso, informó su hija Raquel Canelón vía telefónica.






JORGE HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
viernes 25 de diciembre de 2015 05:12 PM
Caracas.- En horas de la tarde de hoy falleció el señor Fernando Canelón, reconocido líder vecinal y ecologista de la parroquia Caricuao, informó su hija Raquel Canelón en un contacto telefónico.

Aseguró que su padre presentó un cuadro de salud difícil esta mañana y por eso fue trasladado a la Clínica Loira de El Paraíso, horas después perdió la vida.

Canelón nació el 14 de agosto de 1933 en Valencia, estado Carabobo.

Desde 1960 residía en Caricuao, espacios donde luchó para que su comunidad fuera catalogada como la primera parroquia ecológica de Caracas.

El Universal entrevistó a Canelón hace dos días en su residencia en la UD-2, luego de que el Sistema de Orquestas Nacionales le diera su nombre al núcleo que funciona en Caricuao.

INFO/ http://www.eluniversal.com/caracas/151225/fallecio-fernando-canelon-insigne-lider-vecinal-y-ecologista-de-caricu

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////





En CARICUAOFOTOHISTORIA hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a los familiares del profesor Fernando Canelón, para nosotros un incansable luchador ambiental con gran dedicación por el amor a su Parroquia, líder vecinal , ecologista y sobre todo un gran amigo.












Amigo Fernando, te fuiste en el atardecer de este 25 de Diciembre, que Dios te tenga en su gloria y puedas descansar en paz.






Leer más...
--> Leer más...

viernes, 25 de diciembre de 2015

"Donde está un amigo allí siempre está tu corazón"


Fernando Canelón es líder vecinal y ecologista de la parroquia Caricuao



Canelón fue profesor y es defensor del ambiente KARLA CALDERÓN

JORGE HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
jueves 24 de diciembre de 2015 12:00 AM
El pasado 10 de diciembre representantes del Sistema Nacional de Orquestas decidieron que su núcleo en Caricuao llevara el nombre de Fernando Canelón, insigne ciudadano, profesor, defensor del ambiente, religioso y personalidad ligada a la música no solo en su parroquia, sino en su natal Valencia, en Vista Alegre y en San Agustín del Norte y Sur.

Desde su casa en la UD-2 Canelón contó que llegó a Caricuao en 1960. Diez años después se quedó damnificado tras fuertes aguaceros en su comunidad. No obstante, el ejecutivo le otorgó la vivienda donde reside actualmente.

"Desde siempre me gustó la educación. Mi padre me enseñó a leer y escribir con un gran vocabulario. Desde muy joven tuve vocación sacerdotal. También alternaba la ecología con la educación (daba clases de historia)", recordó.

Canelón nació el 14 de agosto de 1933 en Valencia, estado Carabobo. Luego cursó estudios en el Colegio Fray Luis de León de Caracas. Él fue el autor del Plan Cultural de Caracas y promotor de la apertura del Museo Sacro al público tras su restauración.

"Estuve ligado a la Schola Cantorum de Caracas. Tocaba el cuatro. Siempre tuve muchos amigos sacerdotes. Donde está un amigo allí siempre está tu corazón. Con ellos logré defender los espacios ecológicos de Caricuao, hoy descuidados", comentó.

Durante su trayectoria como líder vecinal, ecologista y defensor del Sistema de Orquestas de Caricuao y Ruiz Pineda ha recibido reconocimientos especiales del Cardenal Jorge Urosa Savino, y del Vaticano por su labor religiosa en 1962.

"En 2013 recibí una condecoración como ciudadano ejemplar, otorgada por la Alcaldía Metropolitana. Luego me eligieron Caballero de Caracas. Y el Concejo Municipal también reconoció mi labor promotora de Caricuao como parroquia Ecológica", agregó.

Link Original/http://www.eluniversal.com/caracas/151224/donde-esta-un-amigo-alli-siempre-esta-tu-corazon
Leer más...
--> Leer más...

sábado, 19 de diciembre de 2015

Este sábado y el domingo se realizará la primera edición del Festival Esto es Caricuao



Se presentarán las agrupaciones Bathawi, Jahlfaomega, Sopa de Letras, Ras Sparrow & the Judhaland y la banda local Onice, entre muchos otros talentos musicales





Con una patinata, un conversatorio sobre los 30 años de la música reggae en Venezuela y un concierto con exponentes de este género, mañana comenzará la primera edición del festival Esto es Caricuao, evento que marca el nacimiento de la Fundación Cultural Caricuao, un conglomerado de colectivos artísticos con la intención común de reactivar el potencial cultural de la populosa parroquia capitalina que le da nombre a la iniciativa sin fines de lucro.

La patinata abierta para el público en general y el comienzo está previsto para las 12:00 del mediodía. En ella participarán niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se forman en la Escuela de Artes de Calle y Deportes Extremos del Parque Nuevas Generaciones, ubicado junto a la estación del Metro Zoológico.

“La intención es hacer una toma cultural en los espacios no convencionales. Por eso en esta oportunidad queremos usar el bulevar de Caricuao para que los muchachos del Parque Nuevas Generaciones muestren todo lo que han aprendido y además compartan con el público en general que no necesariamente hace uso de este espacio”, explicó al Correo del Orinoco Anubis “El Chino Rude” Piñero, integrante del equipo organizador de este proyecto impulsado por el colectivo Anacreonte, una de las organizaciones sociales, de corte juvenil, con más larga trayectoria en la parroquia.
DE ÁFRICA A CARACAS

El conversatorio en torno a los 30 años del reggae en Venezuela tendrá lugar a las 5:00 pm, en Krustyland, un local situado a una cuadra del parque Nuevas Generaciones. En esta actividad participarán como ponentes los músicos Genis Miranda e Iván Pérez Selaya.

“El propósito de este conversatorio es educar y sensibilizar a la gente sobre el reggae, su importancia como medio de expresión social, su origen y la forma como se expandió por el mundo y cómo llegó a Venezuela. Decimos con orgullo que Caricuao es cuna del reggae en nuestro país ¿Fue mera casualidad? ¿A qué se debe eso, quiénes lo trajeron, cómo se divulgó y con qué propósito? Esas son algunas de las preguntas que pretenden responder este conversatorio”, anticipó Milco Chacoa, conocido como Poeta Afro.

Al finalizar el debate, igualmente en Krustyland, se llevará a cabo el concierto de reggae con las agrupaciones Bathawi, Jahlfaomega, Sopa de Letras, Ras Sparrow & the Judhaland y la banda local Onice.
TAMBIÉN EL DOMINGO

Entre una banda y otra estarán en los controles el Dj Lion (Sergio Antúnez) y Selectha La Morza (Ulises Salazar).

En medio de ese contexto el público también tendrá la oportunidad de comprar los regalos de Navidad en un bazar artesanal preparado especialmente para la ocasión, con exhibición y venta de productos elaborados por conjuntos socioproductiovos locales.

La primera edición del festival Esto es Caricuao se extenderá hasta el día domingo 20 de diciembre cuando, a partir de las 3:00 pm y aproximadamente hasta las 8:00 pm, se ofrecerá en Krustyland una demostración de rap y hip hop, con la actuación de los Ms’s invitados Doktor Rheal, Diggy Selector, Dj Lion, Crudos Levels, Yors, Sargasmo, Mara Rap y Cristalino MC, entre otros.
PARROQUIA POTENCIA

Según Cleiber Doglas, también del colectivo Anacreonte, el objetivo de la nueva fundación es servir de plataforma para impulsar el potencial cultural de Caricuao en su más amplio sentido y rescatar esos movimientos que en la década de 1990 convirtieron a esta localidad en una parroquia conocida a escala internacional por el talento principalmente de sus músicos exponentes de ritmos urbanos como el ska y el reggae.

Igualmente, la Fundación Cultural Caricuao pretende recuperar espacios alternativos que permanecen ociosos, “para llenarlos de arte, deportes y otras actividades solicitadas por las comunidades”. Asimismo, buscarán retomar iniciativas de naturaleza social con la participación de agrupaciones musicales y colectivos dedicados a otras manifestaciones artísticas y deportivas.

“Lo que queremos es convertir de nuevo a nuestra parroquia un epicentro representativo de la identidad cultural de Caracas”, configurada con manifestaciones “que se generan en Caricuao”, confirmó Piñero.

Por otra parte, la nueva fundación buscará convertirse en un espacio de encuentro entre los diversos grupos sociales de Caricuao para concebir, desde las bases, los planes y los proyectos relativos a los diversas áreas culturales (e incluso deportivas y socioeconómicas) que se ajusten a las necesidades de las comunidades de la parroquia.

En otro orden de ideas, de acuerdo con lo adelantado por Inder Gómez, la fundación espera realizar al menos un Festival Esto es Caricuao una vez al mes, no solamente con conciertos, sino además con iniciativas de tipo social, actividades recreativas, deportivas y turísticas, entre otras áreas, tanto para jóvenes como para niñas, niños, adolescentes, adultas y adultos mayores.



“Los eventos musicales generalmente llegan a más personas, pero no es solo reggae o ska, también es salsa, tradicional, queremos darle espacio a todos los géneros. Por ejemplo, en la parroquia tenemos un circuito gardeliano que queremos incluir para que toquen en un concierto dedicado a los adultos mayores. No se trata de hacer un concierto por hacerlo o tocar un espacio para usarlo solo un momento. Se trata de enriquecer el espíritu de la gente, rescatar los valores ciudadanos y rescatar el nombre de Caricuao”, declaró Gómez

INFO/ http://www.correodelorinoco.gob.ve/comunicacion-cultura/este-sabado-y-domingo-se-realizara-primera-edicion-festival-esto-es-caricuao/
Leer más...
--> Leer más...

martes, 15 de diciembre de 2015

Habilitadas rutas de Metrobús en la Vega, Ruiz Pineda y Caricuao





La información la dio a conocer el presidente del Metro de Caracas Luis Sauce


Habitantes de los sectores La Vega, Ruiz Pineda y Caricuao, en Caracas, cuentan con tres nuevas rutas de Metrobús, que permitirán movilizar de manera más rápida a quienes soliciten el servicio, informó este lunes el presidente del Metro de Caracas, Luis Sauce.

Indicó que fue ampliada, en más de dos kilómetros, la ruta Fuerte Tiuna-El Valle con nueve paradas adicionales para untotal de 23.

Una de esas 23 paradas recorre el tramo Brisas del Alba-Ruiz Pineda y tiene una extensión de 3,4 kilómetros.

"Esta ruta va a movilizar unos 3.000 pasajeros diariamente y cuenta con tres unidades que trasladarán a los habitantes de los sectores Brisas del Alba, La Montañita y Pedro Camejo", dijo.

La ruta Ruiz Pineda-UD7 tendrá siete paradas para movilizar diariamente a 18.000 pasajeros, refiere una nota de prensa del Metro de Caracas.

Por su parte, la ruta La Vega- La Paz, que supera a las tres inauguradas con cuatro kilómetros de recorrido, movilizará a 3.000 pasajeros de los sectores El Cementerio, La Luz, La Veguita y Las Casitas.

Estas rutas de Metrobús cuentan con unidades acondicionadas para el traslado de personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores.

INFO/ http://informe21.com/actualidad/habilitadas-rutas-de-metrobus-en-la-vega-ruiz-pineda-y-caricuao
Leer más...
--> Leer más...