Mostrando entradas con la etiqueta MÁSVERDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÁSVERDE. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

Niños de la parroquia de Caricuao estrecharon lazos con la naturaleza para su conservación






Niños de la parroquia de Caricuao estrecharon lazos con la naturaleza para su conservación / ENTORNOINTELIGENTE.COM / -La Gerencia de Ambiente adscrita a la Alcaldía Metropolitana celebró Día Mundial de la Educación Ambiental

Despertar conciencia en la población y muy especialmente en los gobiernos, sobre la necesidad de conservar y proteger el medio ambiente, ha sido y sigue siendo la meta de la Gerencia de Ambiente, adscrita a la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental que se celebra cada 26 de enero, esta dependencia viene realizando una serie de actividades en el Centro Agroecológico "Caracas ciudad para la Vida", junto a los pequeñines del Colegio CEIN, Ana Emilia Mauriello, ubicado en la parroquia Caricuao del municipio Libertador.

El Gerente de Ambiente, Nicola Verónico, detalló que la finalidad de estas acciones es enseñar a los más pequeños de la casa a cuidar y aprender sobre la necesidad de participar en la conservación de nuestro ambiente.

"De la formación de nuestros niños y jóvenes depende el futuro ambiental del país y del mundo entero. Los padres y los docentes de educación inicial (preescolar) y básica tienen un papel fundamental en esta tarea. Es importante que estén capacitados en el tema, para que puedan llevar el mensaje a los más pequeños. Por ello, la Alcaldía Metropolitana sigue uniendo esfuerzos y trabajando con las comunidades e instituciones educativas para tratar de identificar las verdaderas causas y consecuencias de los problemas ambientales y buscar soluciones con acciones sencillas, que se puedan realizar en el hogar o la escuela con la participación de los miembros de la comunidad educativa (alumnos, docentes, padres y representantes)", dijo.

Recordó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela menciona en su artículo 103 que "la educación ambiental es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal".


"Hoy en día estamos sufriendo las consecuencias por no proteger ampliamente al medio ambiente; vemos los cambios climáticos abruptos, escasez del agua, como las principales fuentes de vida han ido disminuyendo, por ello, es fundamental enseñar los valores para cuidarlo, y desde el Agroecológico, insistimos en esta necesidad", manifestó el Gerente de Ambiente de la AMC.

Verónico, resaltó la importancia de los programas en esta materia para ofrecer el conocimiento básico, que permita en última instancia hallar las soluciones a un problema ambiental determinado.

"Como proceso al fin, es frecuente que no podamos ver los resultados de un programa de educación ambiental en el corto plazo, como muchos pretenden que así sea. Para alcanzar los logros esperados hay que otorgarle el tiempo necesario, y hacer el seguimiento a las acciones emprendidas (…) Mientras más temprano se inicie este proceso de educación, idealmente en el preescolar, más rápido se verán sus resultados", agregó.

Aprovechó la oportunidad para hacerle un llamado a la comunidad de Caricuao a fin de preservar el entorno y al propio Centro Agroecológico, en vista de los actos vandálicos sufridos en los últimos meses.

"Lamentablemente la única afectada es la comunidad, pues nosotros sólo somos servidores públicos. Por lo tanto, hago un llamado a la comunidad y principalmente a los jóvenes que cometen estas acciones, a tener conciencia sobre los daños que ocasionan a sus propios sectores de residencia, y al Gobierno Nacional a generar políticas de seguridad y ambientales que sirvan verdaderamente a mejorar la calidad de vida de los caraqueños. No podemos esperar que las cosas cambien si nosotros no hacemos nada primero para lograrlo, debe existir un compromiso individual para mejorar nuestro entorno. No podemos pretender que todos los problemas ambientales sean resueltos por terceros, sean empresas o gobiernos locales o nacionales. Si somos parte de los problemas también debemos ser parte de su solución", finalizó Verónico.

La actividad que se extendió durante los días 26 y 27 del mes en curso, fueron atendidos 80 niños, quienes aprendieron a realizar sus propios huertos, además de recrearse con distintos juegos preparados por el personal capacitado de la Gerencia de Ambiente.

INFO/ http://www.entornointeligente.com/articulo/7779480/Ninos-de-la-parroquia-de-Caricuao-estrecharon-lazos-con-la-naturaleza-para-su-conservacion
Leer más...
--> Leer más...

martes, 7 de julio de 2015

"Corredores ecológicos se harán en 20 mil hectáreas"


JORGE HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
domingo 5 de julio de 2015 12:00 AM
El experto ambientalista y biólogo de la Universidad Simón Bolívar (USB), Edgard Yerena, trabaja en el proyecto de construcción de corredores ecológicos en Caracas porque cree que la ciudad necesita la conexión de áreas verdes y de terrenos no edificados para mejorar la calidad de vida.

Yerena, quien fue jefe de Planificación del Instituto Nacional de Parques (Inparques) desde 1981 hasta 1994, considera que esta iniciativa que realiza junto a expertos del Instituto de Recursos Naturales de la USB puede ejecutarla la Alcaldía Metropolitana con apoyo estatal, municipal y vecinal.

- ¿Qué mejoras traerá la implementación de corredores ecológicos?

- Mejorará la biodiversidad en Caracas y la protección de las áreas verdes, parques y terrenos que han estado en manos de los vecinos para no ser habitados. Es una experiencia implementada en Boston, Brasil, Bogotá y Lima y presentada, en un primer boceto, en junio 2015 a la Alcaldía Mayor.

- ¿Dónde se construirán los primeros corredores ecológicos de la ciudad?

- Se harán en 20 mil hectáreas de áreas verdes de Caracas, de las 120 mil que ocupa la ciudad. En el primer estudio de planos determinamos que en La Mariposa, Sartenejas, Fuerte Tiuna, y en los parques Vicente Emilio Sojo y La Paz de Caricuao se ejecutarán los primeros corredores conectados por caminerías, aceras y quebradas.

- ¿Han calculado los costos del proyecto ecológico?

- Aún no. Pero no es muy costoso. Igual debemos hacer un análisis con imágenes de satélite para armar un mapa completo de Caracas y ver el costo.

-¿Cuándo entregará el proyecto completo?

- La Alcaldía Metropolitana lo quiere para fin de año.

-¿Su ejecución está planificada para el 2016?

- Si. Debemos tener un gran mosaico de pequeñas y medianas áreas protegidas para interconectarlas y cambiar la cara de Caracas. En 2016 tenemos que empezar a implementarlo.

- ¿En cuánto tiempo se prevé su culminación?

- Es un proyecto a mediano plazo. Todo depende de las variables y estados de los terrenos y parques. En otros países han tardado más de dos años y se extiende porque hay que tomar en cuenta el mantenimiento de cada espacio recuperado.

INFO/ http://www.eluniversal.com/caracas/150705/corredores-ecologicos-se-haran-en-20-mil-hectareas
Leer más...
--> Leer más...

martes, 29 de julio de 2014

Movimientos Ambientales reforestan en la parroquia Caricuao



Un grupo de Movimientos Ambientales que hacen vida en el Distrito Capital, realizaron recientemente una plantación en las montañas del Parque Zoológico de Caricuao, como parte de los planes de reforestación ecológica que lleva a cabo el Congreso Nacional Fundacional de los Movimientos Ambientalistas y Ecologistas de Venezuela (Coneave)



En la actividad participaron los servidores públicos de la Dirección Estadal del Poder Popular para el Ambiente (Deppa) Distrito Capital y estado Vargas, quienes explicaron brevemente el proceso de plantación, uso de nutrientes y riego de plantas.

El jefe de la Deppa Distrito Capital y estado Vargas, Yonatthan Torres, indicó que en la actividad se sembraron 30 plantas forestales de especie flamboyán, araguaney, apamate, jabillo, pilón y mijao, como continuación del trabajo que viene realizando la Misión Árbol en el sector.

Asimismo, agregó que "estas son acciones que forman parte del Coneave, trabajos que debemos cultivar en los sectores para mitigar las consecuencias del cambio climático. Próximamente reforestaremos la cuenca que abastece el embalse La Mariposa, ubicado en el río Valle, como aporte a la preservación de las cuencas hídricas".

Por su parte, Yeferson Uzcategui, director de Gestión de Agua en la Deppa Capital y Vargas, ratificó el compromiso del poder popular e indicó que "en reuniones previamente establecidas se acordó la comunidad del compromiso de regar las plantas aquí sembradas, de dos a tres veces por semana, donde se involucrará a las personas que los fines de semana suben a la montaña a ejercitarse".

Raúl Saldibia, coordinador del Vivero Santa Rosa añadió: "Estamos fortaleciendo las actividades de reforestación, sabemos que tenemos una situación crítica con la sequía pero si todos nos comprometemos a llevar a cabo su riego con humus de lombriz y agua estas plantas tendrán un crecimiento garantizado".
No obstante, Yajaira Cierra, miembro del Colectivo Ecológico Cultural Aquiles Nazoa dijo: "Estamos motivados a la reforestación y embellecimiento de estas áreas, queremos ver dentro de unos años estos árboles dando sombra, todo esto es posible por la iniciativa de niños, niñas, jóvenes, adultos y mayores que nos acompañan a hacer esta maravillosa labor. Si no cuidamos nuestro ambiente no tendremos vida".

En la actividad participaron los diferentes grupos pertenecientes al Coneave de la parroquia Coche y Caricuao, alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana José Agustín Marquiegui en compañía de los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente a través de la Deppa Capital y Vargas, Misión Árbol y Vivero Santa Rosa.

Link original/http://www.entornointeligente.com/articulo/2900069/Movimientos-Ambientales-reforestan-en-la-parroquia-Caricuao-28072014
Leer más...
--> Leer más...

domingo, 1 de junio de 2014

La UE y la comunidad sembraron 300 plantas en el Zoológico de Caricuao

También se sumaron Inparques, Misión Árbol y la Asociación Civil Por la Caracas posible


“Queremos hacer una acción visible del compromiso conjunto entre los europeos y los venezolanos para luchar contra el cambio climático”, señaló la embajadora de la Unión Europea en el país, Aude Maio-Coliche¨


 Unas 300 plántulas de varias especies fueron sembradas ayer en el Bosque Europeo del parque Zoológico de Caricuao, como parte de una jornada de reforestación y mantenimiento.



En la actividad, organizada por la Unión Europea, junto a la Misión Árbol, el Instituto Nacional de Parques (Inparques) y la Asociación Civil Por la Caracas posible, participaron unos 150 niñas, niños, jóvenes y adultos de la comunidad europea, así como de los colectivos ambientalistas de la parroquia Caricuao, quienes junto a las y los representantes de las Embajadas, colmaron el espacio del parque.

Además de la siembra, también se realizaron charlas y juegos ecológicos para fomentar el cuidado del ambiente en las futuras generaciones.

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

En conversación con el Correo del Orinoco la embajadora de la Unión Europea en Venezuela, Aude Maio-Coliche, comentó que esta actividad es muy significativa, pues buscaba incentivar en todas y todos el compromiso con el medio ambiente.




“Queremos sembrar árboles porque queremos hacer una acción visible del compromiso conjunto entre los europeos y los venezolanos para luchar contra el cambio climático”, comentó la Embajadora quien explicó que los árboles absorben el dióxido de carbono y bajan los gases de efectos invernaderos que hacen que haya calentamiento global.


“La idea es mostrar esto en Venezuela y en todo el mundo, para que cada uno pueda hacer su parte del trabajo para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático”, refirió.

La representante de la Unión Europea en Venezuela explicó que esta iniciativa se realizó en el parque Zoológico de Caricuao por primera vez en 2009 y cada embajada de los países miembros sembró una planta, por lo que decidieron repetir la experiencia.




Por su parte, el embajador de Polonia en Venezuela, Piotr Kaszuba manifestó que esta iniciativa permite que muchos voluntarios se sumen a la lucha por preservar el medio ambiente y la salud del planeta.

El embajador recordó que la preservación del planeta es el quinto objetivo del plan de la patria; manifestó que con estas iniciativas, tanto su país como el resto de la UE, “quieren apoyar este punto y participar en la realización de planes para cumplir este objetivo del plan”.

Kaszuba consideró importante que las niñas, los niños y los jóvenes se hayan sumado como voluntarios a esta iniciativa para que las nuevas generaciones tengan conciencia del significado que tiene proteger el ambiente que les rodea.



EN LAS COMUNIDADES

En la actividad, también estuvieron presentes integrantes de la Comisión Comunitaria de Protección Ambiental Pipe, así como de la Brigada Socialista Ambientalista Paz Castillo, del estado Miranda que permanentemente trabajan por la conservación del ambiente.

Iraida Aular, de la Comisión de Protección Comunitaria Pipe, señaló que los grupos ambientalistas de la parroquia Caricuao y del país han trabajado para disminuir la contaminación atmosférica y que haya un equilibrio ambiental. Asimismo, manifestó la necesidad de llevar por cada una de las comunidades del país y del mundo un mensaje de conciencia por la vida del planeta.

Señaló que los grupos ambientalistas de Caricuao han preparado un plan en el que incluyen a toda la comunidad para que las jornadas de reforestación no sean algo simbólico, sino realmente contribuyan al medio ambiente.


EN EL PARQUE UNIVERSAL LA PAZ

Iraida Aular, integrante de la Comisión Comunitaria de Protección Ambiental Pipe de la parroquia Caricuao comunicó que las brigadas ambientales de esta parroquia capitalina presentaron recientemente ante el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente el primer proyecto comunitario para rehabilitar el Parque Universal La Paz, que se une por sus montañas con el parque Zoológico de Caricuao.

INFO ORIGINAL/ http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/ue-y-comunidad-sembraron-300-plantas-zoologico-caricuao-fotos/

Leer más...
--> Leer más...

miércoles, 5 de junio de 2013

Dia del Medio Ambiente 2013

Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente tiene como lema "Piensa. Aliméntate. Ahorra". Se pone el foco en el desperdicio de alimentos, con el fin de reducir desechos, pérdidas y hambre. Nos sumamos a la campaña, recordando los principios de un Consumo Sostenible.
 
 
Según la FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida. Al mismo tiempo, una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día. Desperdiciar comida supone además tirar a la basura todos los recursos que se han invertido en producirla.
La situación actual es de un desequilibrio sangrante, y de gravísimas consecuencias para todos, sociales, éticas y mediambientales.  Conscientes del impacto que tienen nuestras decisiones de compra y consumo, también de productos alimentarios, y por eso apoyamos esta campaña.

¿Qué puede hacer el consumidor?

  • Comprar lo que se vaya a consumir, vigilando fechas de caducidad.
  • Extremar las precauciones en la conservación y elaboración de alimentos...
  • Aprovechar los restos, para elaborar nuevos platos en otras comidas. O congelarlos para otra ocasión.
Y si buscas un consumo más sostenible, ten en cuenta además que puedes...
  • Optar por los productos de temporada
  • Elegir preferentemente productos locales, evitando así los gastos desmesurados en transporte.
  • Evitar el sobreembalaje.
  • Cambiar hábitos e incluir en su cesta productos sostenibles, ecológicos y de comerco justo.
Son medidas sencillas que, si todos adoptamos, ayudarán a evitar desperdiciar tantos recursos.
Info/ http://www.ocu.org/consumo-familia/nc/noticias/dia-medio-ambiente-2013
Leer más...
--> Leer más...

domingo, 23 de diciembre de 2012

Capín Melao en Caricuao

El Capín Melao (Melinis minutiflora), esa florecita colorada que crece en nuestra parroquia Caricuao, ya se está haciendo sentir. Para muchos este es el signo inequívoco de que se está acercando la Navidad; para otros, sin embargo, es señal de que hay que sacar el pañuelo y atender las consecuencias de la alergia.

Los meses de frío son reconocidos por muchas características. Una de ellas, es que a partir de noviembre una fina y hermosa espiga morada comienza a cubrir campos, montañas y llanuras. A la vista es hermosa, pero esta maleza conocida como “Capin Melao” o la “Hierba del Niño Jesús”, es un alergeno muy potente. No es de extrañar entonces que en esta época del año, la incidencia de estornudos, irritación en los ojos, tos seca y picazón en la garganta estén a la orden del día

Se trata de una que planta que fue traída del África y pinta de un tono rojizo el monte en los meses fríos . La idea era alimentar a los animales con este pasto, pero por hacer una gracia les salió una morisqueta, porque la planta lo que hizo fue enfermar a tutilimundachi, sin perdonar a gente o ganado.


La historia cuenta que Andrés Bello fue el único criollo que se atrevió a subir a la Silla de Caracas con Alejandro Humboldt y Bonpland, pero debió regresar antes de lo pensado por causa de la alergia que le produjo la florecilla.   Cuando el Capín Melao florece suelta un polen que se dispersa por todas las zonas cercanas gracias a las corrientes de aire ,llegando  a producir una reacción alérgica que afecta, sobre todo, a los asmáticos y a quienes sufren de rinitis. --------------------------------------------------------- Compartimos con ustedes algunas fotos de nuestras montañas de Caricuao, pintadas con el tono rojizo de esta planta;    



 



DATA/ http://www.eluniversal.com/2005/10/26/ten_art_26405A.shtml http://www.elpropio.com/actualidad/salud/Achuuu-Atento-capin_0_207580248.html



Leer más...
--> Leer más...

martes, 5 de junio de 2012

Formación Ambiental ¨Brigada Ecológica Toromaima¨



Alumnos de 5to y 6to grado del colegio ¨José A. Hernández Parra ¨ pertenecientes a la Brigada Ecológica Toromaima junto a profesores, vecinos y personal del parque Caricuao realizaron este fin de semana, el llenado de bolsas de polietileno para la recuperación de los bosques de la parroquia en una mega jornada de siembra a realizarse próximamente.







El equipo de la  Estación Experimental Caricuao formada por varias instituciones, enseñaron a  los niños de la Brigada Ambientalista el manejo de residuos sólidos y composteros, normas de seguridad, técnica de llenado y siembra.











Todo este proyecto esta enfocado en la formación de jóvenes y niños en lo que se refiere a un plan de acción que permitirá fortalecer el trabajo de educación y formación ambiental en la parroquia.
Leer más...
--> Leer más...

jueves, 26 de enero de 2012

26 de enero “Día de la educación ambiental”

26 de enero del 2012.- El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.



Educación Ambiental

La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive); también busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

La Educación Ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas.

Link Original--- http://www.6topoder.com/2012/01/26/se-habla-verde-26-de-enero-dia-de-la-educacion-ambiental/


Leer más...
--> Leer más...