Mostrando entradas con la etiqueta ud2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ud2. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2021

Caricuao: La Parroquia Ecológica, por Carlos Rodríguez










El topónimo Caricuao es de origen ancestral, pero desconocemos el significado que le otorgaban las comunidades indígenas que poblaban los alrededores del Valle de los Toromaimas y demás parcialidades étnicas. La parte baja de ese territorio era surcada por varias quebradas y arroyos que caían al milenario río Guaire cuyas riveras servían a los indios para sus cementeras de caña, maíz y yuca.


En el libro Diego de Losada de Fray Froilán de Río Negro, nos narra este historiador como entraron los españoles entraron al valle en los días de abril de 1567 de esta manera: …” entró Lozada al Valle de San Francisco distante a tan solo muy pocas leguas del pueblo del Cacique Macarao y avanzó unas tres leguas por las riveras del rio Guaire para evitar emboscada” … “torció a la derecha por los pueblos o rancherías del Cacique Guaricao … (sic por Caricuao)”.


Estos inmensos terrenos llenos de montañas, praderas y valles se mantuvieron como áreas verdes pobladas de centenarios árboles, que hoy son territorios de una parroquia que ocupa unos 20,9 Km2 que fue creada por el Concejo Municipal de Caracas el 08/04/1975.

En ella se encuentran 4 grandes parques nacionales: el Zoológico de Caricuao; El Parque Vicente Emilio Sojo, el Parque Leonardo Luis Pineda y el Parque La Paz, cuyos decretos de creación en las décadas de los años ochenta y noventa del pasado siglo XX, son prueba fehaciente del carácter ecológico de esta entidad parroquial caraqueña.

Las montañas de esta parroquia se prolongan por el Oeste hacia Macarao, por el Suroeste colinda por las zonas protectoras que bordea la carretera Panamericana, con el N-E, por la montaña vecina de La Vega y por el N-O con las planicies del margen del Rio Guaire –Autopista Francisco Fajardo, Ruiz Pineda y El Guaire-.

El más importante de estos parques, es desde luego el zoológico de Caracas; por cierto, el tradicional Maratón de Caracas salía desde su entrada, bajando recorría los linderos de la parroquia hasta encontrarse con los terrenos de la UCAB, ruta que debemos reeditar. El Parque de La Paz tiene muchas especies que representan la fauna y flora de nuestro país y aún espera por su protección legal y topográfica para evitar sigas las sucesivas invasiones que han tenido efecto en la total impunidad.


Cuando se tomó la decisión de urbanizar –por parte de Banco Obrero– se asumió la correcta política de desarrollar este gran complejo urbanístico en diferentes terrazas, a distintos niveles que trataron de respetar las variadas alturas, colinas y valles que existían en la zona donde se construyeron más de 20.000 apartamentos distribuidos en 219 edificios; los cuales fueron agrupados e identificados como Unidades de Desarrollo (UD); dotándolos de espacios para servicio educativo a todos los niveles, así como deportivos, parques internos, áreas verdes y locales –centro comerciales– instalaciones sanitarias, maternidad, SSO, en las Unidades de Desarrollo.


Este complejo urbanístico a pesar de lo grande que es, ha mantenido la calidad del clima y el entorno verde, que nunca se ha perdido, sin embargo hoy nos encontramos con un franco y creciente deterioro de los servicios públicos, así como sus instalaciones.

Con la construcción de la línea 2 del Metro de Caracas –puesto en funcionamiento el 04/10/1987– atravesó desde la entrada de la urbanización Ruiz Pineda hasta el Zoológico, con un recorrido de más de 2,5 km el cual fue acompañado de un boulevard con caminerías, senderos de trote, canchas deportivas y placitas de recreo y descanso; al estar dicha línea de manera elevada sobre la superficie, no afectó para nada el desarrollo de la vialidad y las comunicaciones internas de la parroquia.


En la UD5 fue fundado el IUMA Instituto Universitario Monseñor Rafael Arias Blanco, universidad en la cual se cursan diferentes carreras de nivel superior, la cual otorga numerosas profesiones del nivel de educación superior.

Por solicitud de sus vecinos fue proclamada por el Concejo Municipal de Caracas en el año 2009 como Parroquia Ecológica de Caracas. En su entrada se encuentran la Gran Estatua del Cacique Caricuao –llamada El Conjuro de Caricuao–, pieza escultórica del afamado artista Alejandro Colina -1969- que se eleva como protector de su parroquia, de sus pobladores, de sus árboles, de sus pájaros, de su envidiable y fresco clima.

Conservar y desarrollar el título –bien merecido– de “La Parroquia Ecológica de Caracas”; crear una Ordenanza y Plan Especial de Zonificación, mejorar la infraestructura y la población animal del Parque Zoológico; resolver los problemas de movilidad y transporte que hoy tiene y superar radicalmente la prestación de los servicios públicos, elaborar planes de reciclaje y seguridad entre otros; permitirá atraer el turismo de los caraqueños. Estos son demandas y retos que hoy reclaman sus vecinos.


INFO ORIGINAL/

https://talcualdigital.com/caricuao-la-parroquia-ecologica-por-carlos-rodriguez/
Leer más...
--> Leer más...

martes, 13 de diciembre de 2016

Vialidad en Caricuao está vuelta leña




Los conductores se quejan por los trabajos deficientes que hacen las contratistas de Hidrocapital y el ente al que le toca asfaltar


Actualmente hay una contratista de Hidrocapital atendiendo una avería en la calle | Foto: Griselda Acosta



Por: Griselda Acosta Ruíz | El Pitazo en la calle
elpitazoenlacalle@gmail.com

Caracas.- Carlos Martínez vive en la UD5. Pasa todos los días con su carro por la calle del ambulatorio en la UD2 y no se explica cómo la vía se daña tan rápido.

“Hace como dos meses la asfaltó la cuadrilla del Gobierno del Distrito Capital; hizo solo una pantalla, porque de verdad no la asfaltó como tiene que ser. Esa calle está empavada; tiene un hueco grande por una avería de una tubería rota. Recientemente apareció la rotura, pero más arriba; pareciera que se ponen de acuerdo para que se rompan el asfalto y la tubería”, comentó el vecino consultado.

Carmen Rosa Freites, habitante de la UD2 y transeúnte del lugar, comentó que la semana pasada había unos jóvenes voluntarios tratando de asfaltar, muy rudimentariamente, porque no cuentan con los materiales necesarios, pero la lluvia hace que la poca mejora se pierda rápido.

“Desde que vivo aquí está calle siempre ha estado “vuelta nada”. Mi hermano le tiene pavor cuando pasa con su carro por aquí. La Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital no hacen el trabajo como debe ser, aunado al desastre que tienen las contratistas de Hidrocapital en la parroquia, que la tienen llena de huecos”, comentó la señora Freites.


Los conductores están cansados de pedir mejoras en la vialidad en la parroquia Caricuao | Griselda Acosta

Los vecinos consultados coincidieron en que los consejos comunales de la parroquia Caricuao no se han dedicado a atender el caso de la vialidad en esta comunidad porque están abocados sólo al tema de las bolsas del Clap, dejando a un lado el grueso de las necesidades que enfrenta todos los días el habitante de Caricuao, tales como la inseguridad y los problemas en la vialidad y el alumbrado público, que es casi nulo, entre otras penurias.

INFO/http://elpitazo.com/gran-caracas/vialidad-caricuao-esta-vuelta-lena/

Leer más...
--> Leer más...

jueves, 22 de septiembre de 2016

Exigen iluminación para el parque infantil de la UD-2 de Caricuao








YVKE Mundial / Vecinos del sector UD-2 de la parroquia Caricuao queremos manifestar nuestra preocupación por la falta de alumbrado público en el parque infantil del bloque 22, situado cerca del tramo vial que se ubica en la zona.


Debido a la oscurana resulta peligroso transitar por allí para dirigirse hacia otros edificios en horas de la noche.


Los transúntes caminamos temerosos y apresurados para llegar a nuestros hogares y no ser víctimas de robos. En especial por parte de motorizados, que en algunas ocasiones arrebatan las carteras de las mujeres.


Otro factor de riesgo está vinculado a los posibles accidentes de tránsito que puedan ocurrir por la falta de visibilidad. Creemos que la mejor solución para prevenir el problema es combatirlo al momento, sin tener que esperar que ocurra alguna tragedia.


En este sentido, habitantes y vecinos queremos hacer un llamado a las autoridades con competencia para que acudan y envíen una cuadrilla de trabajo por parte de Corpoelec y se resuelva esta situación.


Cabe destacar que en reiteradas oportunidades hemos realizado la denuncia, pero no hemos obtenido respuesta oficial por parte de Corpoelec, que es el ente encargado de rehabilitar este servicio público de gran importancia.


La restauración del alumbrado permitirá reanudar la vida en común de nuestros niños, quienes habitualmente se dirigían al lugar para disfrutar de un sano esparcimiento en compañía familiar.


Asimismo creemos que espacios públicos alumbrados ahuyentan a personas inescrupulosas que atentan contra la seguridad ciudadana de vecinos y visitantes.


MARÍA RUIZ VECINA DEL SECTOR


Exigen iluminación para el parque infantil de la UD-2 de Caricuao


Con Información de YVKE Mundial
INFO/http://www.entornointeligente.com/articulo/8977332/Exigen-iluminacion-para-el-parque-infantil-de-la-UD2-de-Caricuao

Leer más...
--> Leer más...

lunes, 13 de junio de 2016

Reinaugurada cancha de usos múltiples en Caricuao





Este sábado fue reinaugurada por el Gobierno Bolivariano la cancha de usos múltiples del Conjunto Residencial “Trilogía de Gandhi”, ubicada en Conjunto Residencial “Trilogía de Gandhi” de la UD2 de Caricuao, en el municipio Libertador del Distrito

Capital.

Gracias a una inversión de 4 millones 100 mil bolívares aportada por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte y el Instituto Nacional de la Juventud y el Deporte, y el trabajo en conjunto con la comunidad y el Consejo Comunal “la Trilogía de Ghandi”, se pudo rehabilitar ese espacio para el disfrute de niños, jóvenes y adultos.

El presidente de Instituto Nacional de la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, señaló que esta cancha se convierte en un nuevo espacio para la promoción de la paz y la vida.

INFO/ http://rnv.gob.ve/reinaugurada-cancha-de-usos-multiples-en-caricuao/
Leer más...
--> Leer más...

lunes, 25 de abril de 2016

Al barrio Guaicaipuro llegaron la luz y el agua gracias a Marina López

Al barrio Guaicaipuro llegaron la luz y el agua gracias a Marina López
20 abril, 2016

Esta mujer llegó chamita a la UD-3 de Caricuao. Armó un rancho de tablas y en menos de seis años estaba luchando para que los servicios llegaran de forma directa a la comunidad.

Mabel Sarmiento Garmendia/@mabelsarmiento

Caracas. Una mujer aguerrida, sin pelos en la lengua, echada pa’lante. Así es Marina López, quien llegó a la UD-3 de Caricuao sin haber cumplido los 20 años y hoy día, pasados casi 40 años, lleva a cuestas la fundación del barrio Guaicaipuro.

Eso lo logró sin muchos estudios ni diplomados. Solo con las ganas de lograr una vida mejor fue que pudo darle forma a una comunidad. que hoy goza de agua en los grifos y luz eléctrica gracias a su empeño.

El barrio Guaicaipuro se formó tras una invasión, y Marina está consciente de eso. Ella llegó al sector buscando un poco de independencia. De pequeña vivió en San Martín.


“No podíamos quedarnos así: en unos ranchos con piso de tierra y cargando agua desde la avenida. Sí lo hicimos durante un tiempo. Cargué los botellones sobre mi espalda, una y otra vez, hasta que me dije que eso no era vida”, relató.


Para llegar desde la avenida principal de la UD-3 hasta su casa era debía subir un cerro empinado. Sin embargo, eso no la limitó y decidió echarle piernas a la lucha comunitaria.

Lo que decía Marina era ley en el barrio, y no por la forma impositiva que hacía las cosas, “sino porque lo hacía con sinceridad para apoyar a la gente, con mucha conciencia y siempre pensando en el bienestar de los demás”.

En 1979 comenzó formalmente su trabajo de calle. A los 19 años salió embarazada y con una niña en brazos agarró más fuerzas para lograr sus proyectos.

Marina firmando algunos de los acuerdos luego de la realización de un cabildo en 1979.

Inició las reuniones para formar una Junta de Vecinos. “Democráticamente quedé elegida, mandaba entonces Luis Herrera Campins. Aquí no había ni 30 casas”.

El barrio, contó, no tenía luz directa, ni redes de aguas limpias ni servidas. Tampoco escalones o una calle de acceso.

Fue en 1986, luego de arduas reuniones con las autoridades locales, que logró hacer un Cabildo Abierto en el liceo Francisco Fajardo de Caricuao.

“Allí sentamos a los representantes de la electricidad y del Inos, también a la policía y a líderes del Concejo Municipal y logramos los primeros acuerdos para meter las tuberías”, contó.Recibió varios cursos que la ayudaron a a fortalecer su trabajo de calle.

Los trabajos se hicieron, narró López, con las manos de los vecinos de la comunidad. Ella, para que les dieran recursos y materiales, se comprometió y dijo que los mismos beneficiados iban a trabajar en las obras. Así fue como también aprendió a pegar bloques, a levantar una columna y a meter una tubería.

Hoy día del Metro de la estación Zoológico en la UD-3 de Caricuao hasta el barrio Guaicaipuro hay que caminar cerca de 20 minutos. Luego hasta la casa de Marina hay que subir más de 170 escalones, todos asimétricos. “Pero son cambios que se lograron como yo lo llamo en ‘mí gobierno”.

López fue reelegida una y otra vez. “Hasta que llegó el Gobierno revolucionario. No quise más, pese a la insistencia de la gente. Todavía me piden que me meta de nuevo en el trabajo comunitario. Pero formalmente no lo voy a hacer, porque aquí se olvidaron las necesidades del pueblo para dividirnos en partidos políticos. Si uno es adeco o copeyano no goza de los beneficios y eso no puede ser. Aquí la gente reconoce lo que hice. Blanco o negro, gordo o flaquito, aquí todos somos pueblo”, dijo.


El programa de alfabetización Acude también llegó a la comunidad gracias Marina, así como cursos de formación para la realización de oficios.El barrio Guicaipuro tiene agua y luz directa gracias al trabajo de Marina.

Cuando su primera hija casi alcanzaba la mayoría de edad, salió embarazada de nuevo. “Nunca me casé, yo no quise que me coartaran nada, me dedicaba las 24 horas del día a mi barrio”.

Y de eso dan fe los vecinos. Por donde pasa todo el mundo la saluda, cualquiera le pregunta incluso cosas que tienen que ver con la junta comunal, y hasta le piden ayuda para los enfermos o para enterrar a alguien.

Aunque su Juta de Vecinos quedó registrada como asociación, no tiene fuerza desde el año 2.000 para ejecutar obras, ni para plantear proyectos.

Lo que sí no perdió en el sector fue el espacio ganado. “Tengo unas cornetas afuera de la casa y cuando no estoy de acuerdo lo digo por los altavoces. Y si alguien necesita algo también lo anuncio por allí. Y tanto cala mi voz en la comunidad que la gente del consejo comunal me respeta”.

En el barrio hay 175 viviendas censadas. Su casa sigue siendo la misma de tablitas y suelo corroído. Nunca se benefició de ningún gobierno.


“Y eso no me hace mella, no llegué aquí con esa idea, soy así, desprendida con esas cosas. Fíjate, cuando llegó el Plan Bolívar 2000 nos censaron y ofrecieron ayuda y aquí seguimos esperando. Por eso digo que la lucha por la comunidad no puede ser de unos cuantos, sino de la gente que la sufre y padece. Logramos más en la IV República que con esta revolución”.

Aun así Marina López es vista como la fundadora y la líder que sabe con pelos y señas todo lo que tiene que ver con la conformación, crecimiento y situación del sector.


Si pasa algo o está alguien perdido en el barrio, de seguro lo madan a su casa. “No hay nadie que llegue aquí que no me conozca, y esa es la recompensa”, afirmó esta luchadora que vende dulce de leche para poder sobrevivir, luego de haberle dejado su juventud al barrio Guaicaipuro.“La del medio, la de la blusa amarilla soy yo cuando empecé en esto de ser líder comunitario”

INFO/ http://cronica.uno/al-barrio-guaicaipuro-llegaron-la-luz-y-el-agua-gracias-a-marina-lopez/
Leer más...
--> Leer más...

sábado, 5 de marzo de 2016

Poder Popular rehabilita los edificios en la UD-2 en Caricuao



3 Marzo 2016 - El Poder Popular que hace vida en la Comuna Socialista Indio Caricuao está ejecutando la recuperación de las fachadas de 35 edificios, ubicados en la UD-2, de la parroquia homónima, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), a fin de mejorar el hábitat.

La vocera de la comuna, Mary Jaspe, informó que las labores tienen un avance de 90%. Estos trabajos beneficiarán a más de 3 mil 600 familias.

Asimismo, indicó que el proyecto generó más de 300 empleos indirectos a habitantes de la zona, quienes son los encargados de cumplir labores administrativas y de albañilería, pintura y cuidado de los materiales. La supervisión está a cargo de los ingenieros de la Gmbnbt.

La vocera resaltó el compromiso del Gobierno del Distrito Capital (GDC) con el embellecimiento de los edificios, ya que este ente coordina el proyecto desde noviembre de 2015, por lo que señaló que los trabajos culminarán en el tiempo meta estipulado de cuatro meses por cuanto prevé que para el 15 de marzo estarán listos.

AGRADECIMIENTO

Mary Jaspe agradeció en nombre de los vecinos el apoyo brindado por el GDC, a la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor y al general Manuel Quevedo por el compromiso en la mejora de los bloques de la UD-2 de Caricuao.

Exhortó a los moradores a seguir apoyando los proyectos para la comunidad. "La comuna mantiene el proceso revolucionario realizando proyectos para el desarrollo de los sectores que la integran", dijo.

Nuevos proyectos

Jaspe informó que seguirán recuperando fachadas de viviendas y de espacios públicos en sectores del Corredor Ruiz Pineda, tales como: Las Terrazas y San Pablito.

Azoteas de bloques 8, 9 y 10 reciben impermeabilización

El Consejo Comunal La Trilogía de Gandhi, realiza labores de impermeabilización de las azoteas de los edificios 8, 9 y 10 del sector UD2 de Caricuao, beneficiando a 391 familias.

Reinaldo Frontado, vocero de la organización social, informó que el proyecto es financiado por el Consejo Federal de Gobierno y comenzó en octubre de 2015.

Agregó que la idea es reforzar las azoteas y proteger las estructura de las lluvias y garantizar el bienestar de los habitantes de estos bloques.

Destacó que las fachadas ya fueron rehabilitadas y pintadas por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt).

Frontado indicó que la Embajada de la India en el país, aprobó la donación de un millón de bolívares para la recuperación de toda la jardinería de la plaza Mahatma Gandhi, ubicada en la zona.

Asimismo, señaló que se encuentran en planes para la recuperación de la cancha, para garantizar las actividades deportivas de los jóvenes. Agradeció el trabajo en equipo de la comuna.

INFO/ http://www.aporrea.org/poderpopular/n286733.html
Leer más...
--> Leer más...

miércoles, 22 de julio de 2015

Parroquia San Martín de Porres suma 26 años de asistencia médica


Parroquia San Martín de Porres suma 26 años de asistencia médica
Nueve especialistas atienden en consultas a familias de la parroquia Caricuao



Vecinos de Caricuao, Las Adjuntas, Mamera y Antímano son los más beneficiados con la iniciativa de la iglesia católica OSWER DÍAZ MIRELES


Cuando la fe se transforma en obras concretas, que generan compromisos y aportan soluciones a favor de la comunidad, también se practica la generosidad. Así lo sostienen feligreses de la parroquia San Martín de Porres, situada en la UD-2 de Caricuao, que arribó a sus 53 años de fundada el pasado 16 de julio y en cuyo espacio funciona un dispensario de salud que suma 26 años de servicio.

En las inmediaciones del templo un grupo de nueve médicos especialistas ofrece consultas de medicina general, pediatría, ginecología y obstetricia, al igual que psicología, nutrición y ortodoncia. Todo ello a un módico costo, lejos de los precios de las consultas privadas y con planes de pagos.

El sacerdote Marco Robayo, quien sirvió a la parroquia desde el año 1992 hasta 2014, recuerda que el Centro Ondotológico Caritas fue fundado en 1989 por el sacerdote Giovani Marchi para asistir a la comunidad y brindar atención preventiva. Al sitio, relatan colaboradores del centro, acuden al menos 18 pacientes por día, muchos de los cuales provienen de Caricuao, Las Adjuntas, Mamera y Antímano.

Aunque el sitio no es de fácil acceso, es conocido por la loable labor que allí se desarrolla y por referencia entre miembros de la comunidad. La odontólogo Viviana Trujillo precisa que el dispensario dispone de cuatro ondontólogos al servicio de jóvenes y adultos. "Operamos cordales, quistes y lesiones simples en las encías. Los casos más complejos los referimos a los grandes centros de salud", comenta y precisa que también atienden a personas con seguros.

Katty Castillo tiene 14 años como secretaria de la medicatura y está convencida de que su labor beneficia a las personas más necesitadas. "Es un trabajo desinteresado, sin fines de lucro, que pretende ser un aporte para quienes requieren de atención médica", dijo.

Celebración parroquial

A propósito del aniversario de la parroquia San Martín de Porres, el padre Marco Robayo dice que la feligresía lleva a cabo una intensa actividad apostólica, que incluye clases de catequesis, comunión, oración y formación en la fe cristiana.

A pesar de estar retirado, Robayo funge como capellán del Geriátrico de Caricuao Dr. Joaquín Quintero Quintero, donde acude regularmente para llevar la comunión a los ancianos y visitar a los enfermos.

Robayo, quien además se desempeñó como vicario parroquial en la Basílica Santa Teresa, en los años 80, también colabora con el actual párroco de Caricuao Marco Pinfildi. Como pastor de la iglesia exhorta a los creyentes a cultivar una vida cristiana comprometida. "La labor principal en esta comunidad, como lo indica la iglesia, es gobernar al pueblo en nombre de Cristo y sus representantes en la tierra; enseñar la palabra y santificar mediante los sacramentos", afirma.

Por su parte, los feligreses formulan un llamado a las autoridades de Libertador para que contribuyan con el mantenimiento del templo, pues el recinto presenta filtraciones en techo, requiere iluminación, pintura y sobretodo custodia policial. "Constantemente somos víctimas de los delincuentes", denuncia María Durán.

INFO/ http://www.eluniversal.com/caracas/150719/parroquia-san-martin-de-porres-suma-26-anos-de-asistencia-medica
Leer más...
--> Leer más...

martes, 23 de diciembre de 2014

Sistema nacional de orquestas en Caricuao

Para cerrar la programación de eventos por el cuadragésimo aniversario de la parroquia Caricuao , el Sistema Nacional de Orquestas del núcleo de Montalbán, ofreció un concierto a todos los vecinos en la iglesia San Martín de Porres, en la UD2.


El concierto, estuvo dirigido por el joven Jonathan Vera y también fue una manera de dar la bienvenida al párroco Marco Pinfildy, quien ya tiene un mes al frente de la parroquia en sustitución de Marcos Robayo, que pasó allí 22 años.

































Leer más...
--> Leer más...

miércoles, 15 de octubre de 2014

Peatones cruzan a la buena de Dios en Caricuao

Los semáforos tienen varios meses fuera de servicio




Piden ayuda a las autoridades (Créditos: Manuel Corro)


ÚN | Manuel Corro.- Los tres semáforos del sector UD2 de Caricuao, a la altura de la estación del metro de Caracas, se encontraban fuera de servicio la mañana de este miércoles.

El no funcionamiento de los dispositivos de señalización no es nada nuevo, según vecinos de la zona la problemática ya tiene varios meses sin, que hasta ahora, sean reparados o sustituidos los artefactos.

El llamado de los habitantes del sector es a las autoridades para que solventen el incoveniente lo antes posible, pues comentan que cruzar la calle se ha convertido en una tare peligrosa, asegurando que ya han sido varios los arrollamientos a causa de la situación.


Link oRIGINAL/ http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/parroquias/peatones-cruzan-a-la-buena-de-dios-en-caricuao.aspx
Leer más...
--> Leer más...

jueves, 26 de junio de 2014

Párroco de Caricuao se retira tras 22 años en la parroquia


Marco Antonio Robayo decidió dar un paso a un lado debido a su avanzada edad: 82 años.


EL UNIVERSAL
jueves 26 de junio de 2014 04:01 PM
Caracas.- El párroco Marco Antonio Robayo decidió retirarse de la parroquia San Martín de Porres (en la UD2 de Caricuao) luego de 22 años de servicios.

La decisión la tomó debido a su avanzada edad (82 años), y recordó que el derecho canónico obliga a los sacerdotes a poner su cargo a la orden después de los 75 años.

En enero de 2013 Robayo fue salvajamente golpeado por unos ladrones que intentaban hurtar las hostias consagradas del Sagrario, y su cara presentó hematomas en la boca y en un ojo.

San Martín de Porres, fundada en 1962, fue la primera parroquia eclesiástica de Caricuao.

Info/ http://www.eluniversal.com/caracas/140626/parroco-de-caricuao-se-retira-tras-22-anos-en-la-parroquia

Leer más...
--> Leer más...

martes, 2 de julio de 2013

La comuna Indio Caricuao transforma el hábitat



01/07/13.- Un problema de estructura que presentaba la Unidad Educativa Tomás Vicente González, ubicada en la UD-2 de Caricuao, en el año 2006 fue lo que impulsó a los consejos comunales La Trilogía de Gandhi, Covimetro 1, Libertadores en Acción y Andrés Eloy Blanco a unirse y buscar una pronta solución al problema, a través de la conformación de la Comuna Socialista Indio Caricuao.

Semanalmente realizaban asambleas en la Casa de la Cultura Rómulo Gallegos, que se encuentra en el ámbito del Consejo Comunal La Trilogía de Gandhi, y en el bulevar de la UD-2 para determinar cuál sería el plan de trabajo.

Hombres y mujeres efectuaban recorridos casa por casa explicando el proyecto y los beneficios que se lograrían a través de la conformación de la comuna. Poco a poco se fue corriendo la voz entre los voceros y habitantes de la comunidad y alcanzan sumar más personas.

El 3 de abril de 2009, se da el primer encuentro entre voceros donde realizaron una priorización de proyectos de gran impacto. Además se estudió la importancia de la formación política y se analizó la estructura legal que soporta a las organizaciones de base como la Ley de los Consejos Comunales.

Durante la reunión se planteó la incorporación de los consejos comunales del sector UD-2, así como de los colectivos de la Casa Cultural Rómulo Gallegos, Asociación Cultural Toromaima, Movimiento Juvenil en Pro de la Revolución, comités de tierra y mesas de energía.

La comuna comprende los edificios 3,8,9,10,11, 12,13,14, 16,17,18 residencias Ay B de la UD2, bloques del 20 al 28 de Menca de Leoni, zona A, zona b lateral, zona B central activa de terrazas de Caricuao, y barrio Guicaipuro.

Fue el 12 de abril del año 2009 cuando logran la consolidación de la organización socialista, que abarca en la actualidad, aproximadamente, 11 mil habitantes, quienes viven en urbanizaciones y zonas populares.

En la actualidad se dedican a ejecutar proyectos para mejorar la infraestructura de las viviendas, vialidad y los servicios públicos que benefician, incluso, a habitantes que no entran en sus poligonales, como la impermeabilización de los 57 edificios que conforman la parroquia de Caricuao que no todos pertenecen a la comuna

Se ocupan de entregar material para la siembra de cebollín, pimentón, cilandro y ají a quienes abren un espacio en sus hogares para instalar una mesa organopónica.

Desde 2010, en el eje se ha visto mejoras en las calles de la zona y construcción de caminerías, escaleras, pantallas atirantadas y muro de contención. De la misma forma se ha efectuado la canalización de red de las aguas servidas.

Mediante esta forma de organizarse han logrado que sectores que estaban a oscuras ahora cuenten con alumbrado público, lo que facilita el traslado de las personas por las noches.

En la parte social desde los inicios de la comuna se realizan permanentemente jornadas asistenciales integrales en los espacios públicos de la UD-2. En las actividades, a través de los módulos de la Misión Barrio Adentro, la comunidad ha recibido sin costo alguno servicios de odontología, medicina general y exámenes de laboratorio.

Cada mes activan jornadas de Mercal a cielo abierto para ofrecer a los vecinos los alimentos de la cesta básica.

Con la Misión José Gregorio Hernández se han entregado enseres del hogar como neveras, cocinas, colchones y ventiladores. A las personas enfermas se les donan sillas de rueda, bastones y medicamentos.

Para motivar lo cultural se anotan como un logro que las instituciones donen instrumentos musicales, material deportivo y equipos electrónicos para actividades de carácter colectivo.

Los voceros comunales permanentemente se forman en materia política, a través de talleres sobre socialismo y las cinco líneas estratégicas que dejó el Comandante Supremo, Hugo Rafael Chávez Frías.
Desde los inicios de la comuna tienen un Punto Rojo habilitado en la zona B Lateral de Terrazas de Caricuao.

El toldo era instalado en tiempos electorales, pero después de la elección presidencial del 14 de abril de este año, decidieron, por mayoría, dejarlo fijo.

Cada 15 días se reúnen para analizar cualquier tema, realizar campañas de concientización y asambleas informativas en las que comunican a las personas de la comunidad sobre los logros de la Revolución y cómo continuar con la construcción del socialismo.



PROYECTOS ALCANZADOS

El primer objetivo que se trazó la comuna fue mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la parroquia. Esto lo ven materializado en el proyecto de impermeabilización que desde el año 2012 se vienen ejecutando a los 57 edificios de la parroquia que presentaban problema de filtración. Ya llevan listo 8 bloques.

Los trabajos se ejecutaron con recursos otorgados a la comuna por el Consejo Federal de Gobierno.

Paralelo a este plan en el Eje Comunal se están ejecutando dos obras de sustitución de ranchos por casas, a través del Proyecto de Transformación Integral del Hábitat (TIH).

Mirna Romero vocera del comité de Hábitat y Vivienda y Marlene Ponce vocera del comité de Salud explicaron que para realizar la obra la Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal (Fundacomunal), entre adscrito al Ministerio para las Comunas, que les aprobó alrededor de 8 millones de bolívares para la construcción de 85 viviendas ubicadas en la zona B Lateral y zona B Central de Terrazas de Caricuao”, dijo.

Rosa Alejandrina tiene más de 50 años viviendo en la zona B Lateral Terrazas de Caricuao. Su casa era de cartón, de bagazo de caña amarga y techo de aluminio. Cuenta que cada vez que llovía sufría mucho porque el cartón estaba muy deteriorado y el agua se metía a su vivienda. Llegó a pensar que un día el techo le caería encima, pero hace un año le sustituyeron su casa y hoy disfruta de un hogar digno, hecho de bloques de cemento. Esto se logró a través de la comuna.

Está muy contenta y agradece a las voceras y voceros y al Gobierno Bolivariano por ayudarla a solucionar el problema que heredó de la Cuarta República, con la que no pudo obtener una vivienda digna.

Las familias que han recibido su casa totalmente nueva ahora cuentan con mesas organopónicas. A través del proyecto socioproductivo de saneamiento, recuperación y siembra de las áreas verdes, la comuna les ha entregado material para la siembra de cebollín, pimentón, cilantro y ají.

Con el cultivo se buscan beneficios para la salud y que las personas consuman productos que no contengan sustancias químicas que ocasionan daños al organismo.



Isabel de Rodríguez hace un año le entregaron su vivienda totalmente nueva y allí tiene una mesa organopónica que consiguió a través del consejo comunal. Allí ha cultivado cilantro por el espacio que tiene, pero piensa ampliar parte del patio de su casa para agrandar el cultivo.

“Me siento muy contenta con mi nueva vivienda y con este beneficio de la mesa organopónica, debido a que de aquí obtengo el cilantro y los puedo intercambiar con otros vecinos que tienen otros cultivos, como cebollín, ají y pimentón.

TEXTILERA SOCIALISTA

Instalar una Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSD) ha sido difícil, pero no imposible. En la actualidad trabajan en la conformación de un taller textil.

Mary Jaspe vocera del comité de Economía Social dijo que la iniciativa de este proyecto se logró gracias a que la Alcaldía de Caracas y el Gobierno de Distrito Capital que les aprobó Bs 650 mil bolívares en diciembre de 2011”, agregó.

Con ese dinero se habilitó el espacio donde funcionará el taller, ubicado en la Casa del Poder Popular de la UD-2. Allí serán instaladas 20 máquinas industriales, una bordadora y una estampadora.

También contarán con una oficina de administración, donde se efectuarán los pedidos y se llevarán las cuentas de la textilera.

Los vecinos tendrán oportunidad de trabajo. Esperan ofrecer aproximadamente 30 empleos directos a personas de la zona.

Los ingresos que genere la empresa se usarán para pagar el personal. Mientras que los excedentes serán utilizados para ejecutar proyectos que logren solventar los problemas de la comunidad y dar ayudas sociales a los vecinos.



ATENCIÓN INTEGRAL COMUNITARIA

Se logró una casa de alimentación que presta servicio a 150 familias, pero está inactiva por problemas de logística. Esperan dentro de poco seguir brindado el almuerzo a los vecinos con mayor necesidad.

Los abuelos han logrado beneficios con la organización comunitaria de la zona.

En la Misión En Amor Mayor inscribieron a muchas personas de la tercera edad, de la cuales ya algunos de ellos gozan del beneficio de la pensión.

En la actualidad se encuentran reacondicionando 128 baños del Instituto Nacional de los Servicios Sociales (INASS) de la UD-1.

Este trabajo cuenta con el apoyo de Cantv, que otorgó Bs. 10 millones para la ejecución de la obra que beneficiará alrededor de 500 personas entre empleados y adultos mayores.

CONSTRUCCIÓN EN MARCHA

La comuna avanza poco a poco. Se reúnen los miércoles de 6:30 a 8:30 pm, en la Casa del Poder Popular. Allí realizan asambleas y reuniones donde asisten las voceras y voceros de los consejos comunales y personas de la comunidad para debatir y analizar los problemas de la zona y buscarles solución.

Para ellos es muy importante la participación a la hora de tomar una decisión. Cada consejo comunal lleva su propuesta y por mayoría deciden. Posteriormente, se presenta ante el ente gubernamental correspondiente para solicitar el presupuesto.

Para poder registrarse como comuna están trabajando en la construcción de la carta fundacional y en la actualización de los 11 consejos comunales, requisitos exigidos por la Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal (Fundacomunal).

Aunque no saben cuándo estarán legalmente constituidos, no será impedimento para seguir trabajando por la UD-2, donde estiman seguir cambiando la vida de los vecinos.

_______________

MIRNA ROMERO VOCERA COMUNAL



Mirna Romero tiene 54 años viviendo en la zona B Lateral Terrazas de Caricuao.

Actualmente es la vocera del comité de hábitat y vivienda del Consejo Comunal Libertadores en Acción, una de las organizaciones que conforman la Comuna en Construcción Indio Caricuao.

Al igual que los vecinos de su zona, tiene los servicios a la mano. Cuando ella o algún familiar siente algún malestar o necesitan hacerse un examen, se dirigen al Ambulatorio Pedro Iturbe y al módulo de salud de Barrio Adentro Luis Daniel Ley, que se encuentra muy cerca de su vivienda.

En la parte alta de Ruiz Pineda, cerca del bloque 15, hay una Sala de Rehabilitación Integral donde también funciona un servicio de optometría y oftalmología. Allí le han realizado exámenes de la vista y en dos oportunidades ha recibido lentes para mejorar su visión.

Las jornadas integrales son las que más aprovecha. En los mercales puede comprar los productos de la cesta básica a precios justos.

Para trasladarse a cualquier lugar de la ciudad utiliza el Sistema Metro. La estación Caricuao le queda a pocas cuadras de su hogar.

Mirna está muy agradecida porque gracias a la conformación de la comuna y a la participación y organización en la zona han realizado proyectos de beneficio para el colectivo.



________________



HUERTOS ORGANOPÓNICOS CULTIVADOS EN LA CIUDAD EL CUENTO ESCRITO POR UNA PROTAGONISTA, PAULA PEÑA

Cuando conformamos el Consejo Comunal Libertadores en Acción, ubicado en la zona B Lateral de Terrazas de Caricuao, UD-2, las voceras y voceros decidimos realizar un proyecto socio-productivo donde se ejecutarán el saneamiento, recuperación y siembra de las áreas verdes.

El objetivo del proyecto es recuperar las áreas verdes de nuestro sector con el fin de poder sembrar tanto el circuito agrícola, forestal como el ornamental.

Hemos venido recuperando algunas áreas con la limpieza de malezas, recolección de escombros y materiales reciclables como: vidrio, aluminio y plástico. Además sembramos plantas ornamentales y algunos árboles.

Esta actividad se viene haciendo desde el año 2007, cuando se inició el proyecto de Transformación Integral del Hábitat (TIH).

Hemos recibido la ayuda y el acompañamiento de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara), desde el año 2011. Sus instructores nos han dictado talleres de siembra y suministrado material para la instalación de cultivos organopónicos.

Las mesas se han entregado a los beneficiarios del TIH y a otros vecinos de la comunidad.

Se ha sembrado pimentón, cilantro, ají, cebollín y otros rubros. Con esta iniciativa se quiere lograr el autoabastecimiento de las familias, intercambiar algunos rubros a través del trueque y en un futuro llegar a otras comunidades de la ciudad.

Queremos dar cumplimiento al quinto objetivo histórico del Plan de la Patria Socialista: Salvar el Planeta, legado de nuestro presidente máximo líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías.

Como comunidad organizada estamos trabajando para cambiar esa cultura del desecho por la cultura del reciclaje. El proceso es largo, pero debemos persistir. Creemos que como parroquia ecológica podemos contribuir con este objetivo aportando nuestro granito de arena. Siguiendo el ejemplo obtenido por personas que desde hace años cuidaban nuestra comunidad.

_________

LOS CONTACTOS

Para los interesados en conocer el trabajo de la comuna y los procesos de formación de los diferentes consejos comunales y comités:

CONSEJO COMUNAL MENCA DE LEONI

Norma Plaza. Tel: 0416-0747802 /

Se reúnen los días miércoles a las 5:30 pm en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Menca de Leoni.

______________________________

CONSEJO COMUNAL COMUNIDAD EN ACCIÓN PARTICIPATIVA

Ysaura Calles.

Tel: 0416-9067691 /Los voceros realizan las reuniones en la plaza del bloque 18 de la UD-2, los días jueves a partir de las 8:00 pm.

_________________

CONSEJO COMUNAL URIMARE

Gladys Rodríguez.

Tel: 0412-7201936 / Se reúnen en la placita de la UD-2 cualquier día de la semana desde las 7:00 pm.

_________________________

CONSEJO COMUNAL LIBERTADORES EN ACCIÓN

Ylitza Nieto. Tel: 0414-3071086 / El encuentro de la organización es a las 7:00 pm, los jueves, en el módulo

de reciclaje. (Mil 400 habitantes).

_____________

CONSEJO COMUNAL ANDRÉS ELOY BLANCO

Genavie Hidalgo. Tel: 0412-9524120/ Realizan las reuniones en la Casa Cultural los días domingos a las 5:00 pm. ( 2 mil 500 habitantes).

_______________

CONSEJO COMUNAL JOSÉ LEONARDO CHIRINOS TERRAZAS UD-2

William Blanco. Tel: 0426-5184958/ Se reúnen en el núcleo de la Universidad Simón Rodríguez los martes a partir de las 7:30 pm. (mil 800 habitantes).

________________

CONSEJO COMUNAL GUAICAIPURO UD-2 ZONA LATERAL

Milagros Zambrano.

Tel: 0416-9093967 / Realizan las reuniones en la casa de un vocero del consejo comunal los días viernes a las 6:30 pm . (mil 500 habitantes).

______________

CONSEJO COMUNAL ZONA B CENTRAL ACTIVA

Raúl Zantely. Tel: 0426-4008707 /

Los voceros efectúan las asambleas en la Casa Comunal de la UD-2, los jueves a las a partir de las 2:00 pm.

(Mil 100 habitantes).

____________________________________

CONSEJO COMUNAL UNIDAD DE DESARROLLO MARCHA CARICUAO

Yenifer Jiménez. Tel: 0414-5988282. Se reúnen en el bloque 11, de la UD-2 los martes de 7:00 a 8:00 pm (mil 200 habitantes).

_____________________

CONSEJO COMUNAL COVIMETRO 1

Mary Jaspe. Tel: 0416-9186432.

Se reúnen en la Casa del Poder Popular de la UD-2 los miércoles a partir de las 6:30 pm.

______________________________

CONSEJO COMUNAL LA TRILOGÍA DE GANDHI

Wilfredo Figueroa.

Tel: 0416-8081426. Se reúnen en un local del bloque 9 los días lunes a partir de las 7:00 pm.

______________________

ASOCIACIÓN CULTURAL TOROMAIMA

Roger Pinzón. Tel: 0414-2201663

_____________________________

MOVIMIENTO JUVENIL EN PRO DE LA REVOLUCIÓN

Kelly Álvarez. Tel: 0426-8173959.

__________________

GABINETE JUVENIL CARICUAO

Eduin Velázquez. Tlf: 0426-9065011

__________________________________

CASA CULTURAL RÓMULO GALLEGOS COLECTIVO JOSÉ LEONARDO CHIRINOS

Renato Campos. Tlf: 0416-7225601

____________________

MOVIMIENTO DE RECREADORES

Hender Marquez. Tlf: 0426-9444492

La Comuna en Construcción Indio Caricuao está integrada por los siguientes comités: de tierras Clara Monterola. Tel: 0416-7265266.

______

DE SALUD

Eloiza Blanco. Tel: 0416-5229683.

______________________

DE PROTECCIÓN SOCIAL (COPIS)

Paula Peña. Tel: 0426-1057003.

________

DE AMBIENTE

Francisco Moros. Tel: 0426-1057834.

___________

DE VIVIENDA Y HÁBITAT

Mirna Romero. Tel: 0414-3563472.

____________

DE ADULTO MAYOR

Carolina Peña. Tel: 0426-6089995.

_______

DE CULTURA

Luis Herrera. Tel: 0426-2346576

_____________________

UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Yelitza Nieto. Tel: 0414-3071086.

___________________

UNIDAD DE CONTRALORÍA SOCIAL

Ángel Hernández. Tel: 04169382870.

Los comités se reúnen los lunes, a partir de las 7:00 pm, en el módulo de reciclaje, ubicado frente a la terraza 29 de la zona B lateral de Terrazas de Caricuao.

Leer más...
--> Leer más...