miércoles, 24 de febrero de 2021

Esquina "PUENTE ANAUCO ", historias de calle.


Esta esquina adoptó ese nombre porque en ese lugar se encuentra el Puente Anauco, utilizado para cruzar el río con el mismo nombre. El río Anauco fue por mucho tiempo límite natural y punto de reunión de los habitantes de la ciudad colonial; aquí venían para bañarse, lavar la ropa y socializar. Se dice que el Libertador Simón Bolívar llegó a bañarse en sus aguas; su belleza inspiró la escritura de poemas por parte de Andrés Bello (Anauco, Mil veces venturoso) y Fermín Toro (La ninfa del Anauco). 



 

Para 1786 llegó a Caracas el Gobernador Juan Guillelmi, quien dispuso la construcción de un puente sobre el río Anauco, el cual se comenzó a construir en 1790, según proyecto del arquitecto español Francisco Jacor. Demoro 6 años en completarse ya que la mala calidad del terreno hizo necesario trabajos especiales de reforzamiento (pilotajes y emparrillados). El hecho de que después de 225 años aún lo podamos ver, evidencia la calidad de los materiales y las técnicas de construcción utilizadas. 


MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS,

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...

martes, 23 de febrero de 2021

En la Clínica Popular de Caricuao vacunaron al personal sanitario

Este lunes se llevó a cabo una jornada de vacunación de la vacuna rusa Sputnik V, en la Clínica Popular de Caricuao, donde se aplicó la dosis a 110 trabajadores sanitarios de este centro de salud.


El director de la Clínica, Irila López, destacó que entre 100 y 110 trabajadores de la salud de la Clínica serán vacunados diariamente con la dosis de la Sputnik V contra el 19, como parte de la jornada de inmunización que se realiza en ese centro de atención desde este lunes.

Refirió que se le está dando prioridad a todo el personal sanitario, a la vez que aseguró que la vacuna elaborada en Rusia es una de las más seguras del mundo, “tiene muy pocos efectos colaterales y solo los normales de cualquier vacuna”.

El galeno destacó que, desde el inicio de la pandemia, Venezuela tomó las medidas necesarias para controlar satisfactoriamente el avance del covid-19, como la implementación de la cuarentena social por parte del Gobierno Nacional, lo que ha permitido cifras bajas con respecto a otros países.




INFO ORIGINAL>
https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/general/en-la-clinica-popular-de-caricuao-vacunaron-al-personal-sanitario/
Leer más...
--> Leer más...

lunes, 22 de febrero de 2021

Mitos y leyendas: doctor Knoche, el “vampiro de Galipán”¨

En realidad, lo que hizo el científico fue evitar el inexorable proceso de descomposición de los cuerpos tras la muerte, superando con creces a los veteranos egipcios.


Tenía 32 años cuando llegó a tierras americanas sudamericanas. Venía   graduado de médico en la Universidad de Halle (Alemania) en 1845. Nació en marzo de 1813 en la ciudad de Halberstad, Sajonia, en todo el centro de Alemania. Directamente viajó desde Friburgo a La Guaira, litoral central venezolano.


Desde 1840, había decidido emigrar, él solo, al Caribe. Un cronista se preguntó: ¿Qué lo llevó a tomar tal determinación? ¿Tuvo algo que ver la intolerancia religiosa o el ambiente de guerra que se respiraba? La respuesta suena lógica: “Pudo haber influido en la determinación del joven Godofredo la lectura de Humboldt.


El gran científico alemán estuvo de viaje por nuestras tierras de 1799 a 1804 y escribió los resultados de sus observaciones e investigaciones en el tratado Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Mundo, publicado en París en 1807. Allí hay una descripción del Ávila, done subió, guiado por el joven poeta Andrés Bello, el 1º de enero de 1800. Acaso influyó en su decisión posterior de venir a Venezuela y de vivir en la montaña”.



Lo cierto es que Gottfried Knoche cruzó los mares para atender a otros alemanes que vivían en las costas del mar Caribe, en una población venezolana conocida como La Guaira, una pequeña franja de tierra entre el mar y la montaña. Allí se instaló y con él, una de las leyendas más misteriosas de cuantas conozca  Caracas. Trajo también a su esposa e hijas.


Médico cirujano e investigador científico, desarrolló una fúnebre sustancia que podía dotar con apariencia de vida a los muertos.  Ese fue su gran invento:  un proceso que no ameritaba extraer los órganos vitales a los cadáveres, superando con creces a la momificación de carácter religioso practicada por los egipcios, los más famosos momificadores.


Vivió  en la hacienda Buena Vista, un caserón construido en el filo de las montañas que bordean el Valle de Caracas. Y allí murió, en la noche vieja del año 1.900 dejando instrucciones de cómo debía ser momificado con la misma fórmula secreta que había inventado y desarrollado en Venezuela. Su enfermera y ayudante, Amalie Weismann, siguió el ritual al pie de la letra.


Quienes lo conocieron aseguran que fue un hombre bueno, integrado a la sociedad, y certificado para ejercer la profesión en Venezuela. Era caritativo, atendía a los pacientes pobres sin cobrar y luchó a brazo partido contra la epidemia de cólera que se desató por aquellos tiempos.


Trabajó voluntariamente en los hospitales de Sanidad y Militar de La Guaira. «Ofrezco servir gratis el destino de Médico Cirujano del Hospital Militar, sin que por esto preste mis servicios a los enfermos con el mismo interés o mayor del que he prestado recibiendo remuneración (…) el sueldo más bien atenúa la satisfacción que se experimenta de salvar la vida de un infeliz o de conservar para la Patria uno de sus baluartes», escribió en una carta dirigida al Gobierno de la época.


Su esposa tuvo dificultades para aclimatarse en la humedad guaireña, por lo que compró una propiedad en Galipán , en la parte fría del cerro El Ávila, un pueblo de campesinos y sembradores de flores que habitan la montaña, desde la que puede verse al mar Caribe de un lado y a Caracas del otro. La decoró al estilo de la región conocida como Selva Negra, en su Alemania natal, dicen que con exquisito gusto, pero también construyó un pequeño laboratorio donde realizaría la gran mayoría de sus experimentos de momificación, lejos de la mirada de la sociedad.


La historia comienza entre febrero de 1859 y abril de 1863, las tendencias políticas conservadora y liberal desataron en Venezuela la llamada ‘guerra larga’ o ‘guerra federal’, en la que murieron más de 100.000 personas en diferentes combates. Para ese momento, el doctor Knoche era el cirujano del hospital militar de La Guaira y ya trabajaba con persistencia en la posibilidad de evitar el inexorable proceso de descomposición de los cuerpos tras la muerte.


Así que sus primeros experimentos los realizó con cadáveres producidos por la guerra y que no eran reclamados por nadie.


Cargados como sacos sobre lomos de burros o caballos, Knoche hacía llevar esos cadáveres hasta la hacienda Buena Vista para sus experimentos. Como es de imaginar, un médico que llevaba muertos a la montaña, rápidamente despertó la imaginación del poblado. Llegaron a llamarlo ‘el vampiro de Galipán’. Y su estampa de médico generoso se transformó en la de un hombre sombrío para los pobladores.


El médico alemán momificó, tanto animales como personas, incluso famosas como el influyente periodista y político Tomás Lander, fundador del diario El Venezolano y  el expresidente constitucional de Venezuela, Francisco Linares Alcántara, quien también fue embalsamado por Knoche, y luego llevado al panteón nacional.


Al morir Knoche,  su fiel Amalie -quien le sobrevivió por 20  años y, según moradores del lugar, “hablando con las momias a la hora del Angelus”-  Bella Vista quedó abandonada por años. El monte empezó a cubrirlo. El lugar fue saqueado por buscadores de tesoros y estudiantes de medicina que intentaban descubrir el secreto de la fórmula embalsamadora. Uno de ellos jura que quiso aserrar un hueso y la segueta se partió. Algunas momias fueron robadas; otras, enterradas por órdenes del Ministerio de Sanidad en 1959.



El sector Canoche del cerro El Ávila debe su nombre al aventurero cirujano. Cuentan los habitantes de Galipán que de noche se logra escuchar los pasos del Doctor Knoche quien, según curiosos, permanece en su hacienda en compañía de momias y demás habitantes del mausoleo, custodiando como en tiempos pasados la Hacienda Buena Vista.



Leer más...
--> Leer más...

domingo, 21 de febrero de 2021

Esquina "de GRADILLAS ", historias de calle.


Retrocediendo en el tiempo llegamos a la vieja Plaza Mayor o Plaza de Armas de Caracas. Nos encontramos con un gran mercado público lleno de toldos, caballos, mulas, papas, carne de cochino y comerciantes. Esa Plaza de Armas tenía muchas funciones, allí se hacían las paradas militares y la autoridad española sacaba a sus esclavos a llevar sol y látigo. Los indígenas morían de hambre o enfermedades a su alrededor y en las mañanas era común presenciar los ajusticiamientos de los presos. En la esquina inferior de la plaza existían unas gradas, por este motivo los caraqueños llamaron a la esquina Gradillas. En el siglo xix fue el punto de reunión de los escritores y artistas, transformándose en un lugar de discusión política.

La importancia histórica de esta esquina tiene como protagonista a Simón Bolívar. En 1788 le fue entregada como herencia la que conocemos

en la actualidad como casa de Gradillas. En toda la esquina vivió con su esposa María Teresa del Toro, con quien se casó en 1802 en Madrid (España). María Teresa del Toro era sobrina del marqués del Toro y pertenecía a la aristocracia criolla, poseía una valiosa fortuna y varias haciendas. Para esa época, las ideas independentistas no se habían de nido del todo en el joven Bolívar.

En la Esquina de Gradillas el Libertador vivió una corta etapa, ya que el 22 de enero de 1803 María Teresa falleció a causa de la  fiebre amarilla. Este hecho lo llevó a jurar que no volvería a contraer matrimonio. De la Esquina de Gradillas partió el cortejo fúnebre con los restos mortales de la joven esposa, y la casa pasó a tener varios usos luego de ser abandonada. Desde almacén hasta zapatería. En la actualidad, se llevan a cabo trabajos de recuperación que le devuelven su valor histórico.



//////////////////////

MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...

miércoles, 17 de febrero de 2021

Esquina "de doña ROMUALDA ", historias de calle.


¿Una calle, plaza o recodo citadino con nombre de mujer? Debe ser la madre, de algún prócer… Pues no. Romualda Rubí era lo que hoy llamaríamos una chef famosa.


En su libro sobre las esquinas de Caracas, la escritora y periodista Carmen Clemente Travieso escribió: “La esquina de Romualda es un sitio emblemático para la parroquia. Allí se encontraba el puente Catuche y es o fue el punto de referencia principal. Se debe su nombre a la señora Romualda Rubí, quien a mediados del siglo XIX tenía un establecimiento en esa esquina, célebre por el mondongo que preparaba, el cual obligaba a chuparse los dedos hasta al mismo presidente Páez”.



Rafael Valery S., en su libro “La nomenclatura caraqueña” agrega que, en ocasión del banquete que la Municipalidad ofreció a Bolívar, el 13 de enero de 1827, la hija de Romualda, María de la Paz Caraballo Rubí, entonces de diez años, lo hizo objeto de una “graciosa alocución” y le dio una corona y una palma de laurel. La familia gozaba, pues, de gran consideración en la sociedad de su época.




///////////////////////

MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...

domingo, 14 de febrero de 2021

Esquina "de ANGELITOS", historias de calle.


Esquina de Angelito y Parroquia San Juan Esquina de Angelito El nombre de esta esquina posiblemente viene de los tiempos del Obispo Díez Mandroñero y su piadosa nomenclatura, pero el costumbrista Lucas Manzano refiere esta picaresca historia: ... en aquel lugar de la Ciudad, despoblado para 1830, tenía el General Páez cierto interés en invadir predio ajeno, cuyo dueño tenía fama de hombre de malas pulgas, y nada escaso de valor para cobrar ofensas en su honor. Eso lo sabía el Aquiles de las Queseras, pero como antes una mujer de esas que quitan el hipo el miedo no existe, y de manera especial cuando se tienen colaboradores que despejen el campo, el General Páez iba de cuando en vez donde la dama, dejando, por si algo ocurría, a la entrada del callejón, a sus edecanes, veinte jinetes bien montados.... 

La presencia allí de aquellos guardianes capaces de hacerse matar en defensa de su jefe, motivó el que los bromistas signasen la esquina con el nombre  de los Angelitos... De ser cierta esta historia, es posible también que el humor popular aplicara a estos hombres el nombre que ya tenía la esquina . 

El plano de Caracas de Jesurún, en 1843, le da el nombre de los Angelitos de la Pilita, y es probable que existiese allí una fuente pública con estas imagenes esculpidas o pintadas. En los sucesivo, todos los planos de Caracas traerán solamente " Los Angelitos" Fuente: Rafael Valery "La Nomenclatura Caraqueña" pág.122


///////////////////////

MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...

viernes, 12 de febrero de 2021

Hotel Humboldt, Mitos y leyendas: ¨ El espíritu que ronda en los pasillos¨


El Hotel Humbolt fue inaugurado el 29 de diciembre de 1956 luego de una acelerada construcción de seis meses. Apenas tuvo actividad continua durante sus cuatro primeros años. En 1965 fue entregado en concesión y cerrado por completo, como el resto del sistema en 1977. Desde entonces, sufrió un largo abandono de dos décadas. Pero desde que Marcos Pérez Jiménez lo bautizó con el nombre de «la hostería de la cota 2000» cuando inició sus operaciones se acumulan historias de fantasmas que vagan por sus pasillos.


Cuenta la historia que cuando vivía el general Marcos Pérez Jiménez, acostumbraba encontrarse con su amante en una habitación de dicho hotel. Pérez era casado y su esposa tenía fama de ser una mujer celosa.



En una de sus escapadas, Pérez estaba disfrutando con su amante en una de las mejores habitaciones cuando, nadie sabe como, su esposa se presentó en la recepción, alegando que sabía que él se encontraba ahí. Alguien debía haberle avisado lo que hacía su esposo a sus espaldas.


Como los empleados tenían instrucciones para encubrir al señor, dos de ellos subieron a toda prisa para avisarle que su mujer estaba abajo. Su amante se levantó de la cama nerviosa, pero él no perdió el control,


—Cálmate. Ve a esconderte en el balcón y no salgas de ahí hasta que yo te diga.


Justo estaba saliendo a la terraza cuando la puerta se abrió y entró por ella la furiosa esposa de Pérez. Ella alcanzó a ver como la otra se ocultaba afuera y le recriminó a Pérez por engañarla.
Entre los forcejeos y los gritos que inundaron al balcón, la querida de Pérez se precipitó por el barandal y fue a estrellarse contra el suelo, muriendo en el acto.



Aquel evento pesaría para siempre sobre la reputación del hotel.


Los años pasaron y la gente siguió yendo y viniendo entre sus habitaciones. Entonces los empleados del Humboldt empezaron a darse cuenta de que periódicamente, las personas afirmaban ver a una muchacha que deambulaba por ahí a mitad de la noche.



Lo hacía sobre todo en la habitación donde había ocurrido el hecho. A veces la veían caerse de nuevo por el balcón y se sobrecogían al asomarse y no encontrarla. De nada sirvió que trataran de ocultar lo que ocurría en el hotel. Tarde o temprano surgían inquilinos que veían al fantasma.












Leer más...
--> Leer más...

jueves, 11 de febrero de 2021

Esquina "de las MADRICES", historias de calle.


Fue llamada así en recuerdo de las bellas hijas del Capitán Domingo Rodríguez de la Madriz.
Construida en 1693 por Don Domingo Rodríguez de la Madriz, Caballero de la Orden de Cristo, para celebrar sus bodas con Doña Juana Liendo.


Rodríguez de la Madriz fue Capitán de Infantería de los Reales Ejércitos de Su Majestad, acantonados en la capital de Provincia . Refieren las crónicas que en aquella mansión se celebraron bacanales y fiestas que dieron fama no muy santa al sitio. Además, al ser una de las más lujosas y hermosas, la segunda en categoría en Caracas, fueron llegando los altos representantes de su Majestad, quienes prestaron brillantez y prestigio a la mansión.

La habitó el Mariscal de Campo Don Vicente Emparan, Gobernador y Capitán General, y en la misma se mantuvo detenido hasta partir hacia España, luego de los sucesos del 19 de abril de 1810. 


En esta histórica mansión se festejó el Decreto del 29 de abril de 1856, por el cual se ratifica a Caracas sede de la capital de la República de Venezuela.


También fue ocupada por la Orquesta Caracas, unos hoteleros, unas agencias musicales y hasta un teatro.


Por último se convirtió en una “casa de pensión”, cuya patrona era una señora llamada “Doña Dorotea”, de gratos recuerdos para los caraqueños de aquellos tiempos. 

///////////////////////

MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...

martes, 9 de febrero de 2021

Esquina "el CHORRO", historias de calle.




Hay dos historias: la primera, menos espectacular, tiene que ver con una fuente de agua que desembocaba en La Hoyada y que desde 1662 era aprovechada por los terratenientes del lugar. La segunda alude a los hermanos Agustín y Juan Pérez, dos españoles realistas que se oponían a la independencia, y dueños de un negocio que convirtieron en un lugar de encuentro para los conspiradores contra el gobierno de la Primera República.

Según la leyenda, los Pérez eran famosos por la ‘guarapita’ que preparaban, una bebida espirituosa tan popular, a base de piña y papelón (panela de caña de azúcar), que los clientes iban por montones. Para evitar que la gente entrara a su casa, quién sabe si por temor a que descubrieran sus afanes de conspiración, los hermanos diseñaron un cántaro giratorio que les permitía vender el brebaje sin tener que abrir la puerta. Así, la guarapita llegaba a los bebedores a cambio de depositar monedas en una alcancía: era, simplemente, el chorro de la esquina.


///////////////////////

MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...

Esquina "Esquina de LA MARRóN", historias de calle.



La ciudad de Caracas se construyó en un recuadro y se fue extendiendo hacia todos los
puntos cardinales. Sobre esos espacios se levantaron las casas coloniales, famosas por sus amplios solares, sus ventanales y sus techos de arcilla roja. La población era pequeña, las quebradas y ríos eran limpios. Las avenidas, por su parte, eran hileras de árboles abrazados y las pequeñas calles eran de piedra.
Entre esas frías calles caminaba Lorenzo Marrón todos los días al encuentro de su familia, al parecer era un hombre apacible y dedicado a sus oficios diarios. Su familia estaba compuesta por varias hijas. Además de su dedicación familiar, el señor Marrón se divertía con los juegos de pelota vasca, este juego lo podía disfrutar todas las tardes cerca de su casa, una vivienda típica del siglo xviii.


Por las ventanas de aquella casa se aparecían los pretendientes casuales de las Marrones para dejar sus cartas, sus serenatas y alguno que otro regalo. Su madre se llamaba Juana Reina, quien era celosa con las niñas y vigilaba que todo estuviera en orden. Su sueño era que las Marrones se desposaran con caballeros de alta alcurnia, lo mismo deseaba Lorenzo. Pero entre todos esos sueños, había otro que no dejaba dormir al viejo, el juego de la pelota, practicado por la gente de sociedad, es decir, de dinero. En el vaivén de las pelotas pensaba cómo construir un espacio deportivo. Fue entonces que tomó la decisión de ir hasta el Cabildo a pedir la autorización y el apoyo. En 1778 se escogieron los terrenos de la primera carnicería fundada en Caracas para construir la cancha. Con el tiempo, esa cancha rudimentaria se transformó en la Plaza España. Pero la leyenda de Lorenzo Marrón crecía en toda la ciudad. Y la esquina de Marrón pasó a la historia, junto a la belleza de las Marrones y sus enamorados.

///////////////////////

MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...

domingo, 7 de febrero de 2021

UCV, Mitos y leyendas: ¨La monja del laboratorio de fotografía¨


La UCV es la denominada Universidad Central de Venezuela, es una universidad pública de Venezuela ubicada en Caracas. Fue fundada en el año 1721. En consecuencia es la institución de educación superior más antigua del país. Su sede principal, la Ciudad Universitaria de Caracas, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO  en el año 2000. Tiene un espacio de 202,53 hectáreas, en el cual según la historia y sus estudiantes, ha sido y continua siendo lugar de múltiples apariciones.


La monja del laboratorio de fotografía

No hay estudiante de la escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela que no haya escuchado hablar de una monja que se aparece en los laboratorios de fotografía. El profesor Mario Corro nunca la ha visto, pero sí la ha sentido. “Para hacer el revelado de las fotos nosotros tenemos que apagar la luz. Un día estaba trabajando y empecé a sentir un escalofrío angustiante y me tuve que salir. No entré hasta que llegaron los alumnos”.



Cuenta el tutor que cuando la universidad fue inaugurada, el edificio que alberga a las escuelas de Comunicación Social y de Nutrición eran las residencias femeninas, así como la estructura donde funcionan hoy Artes y Estadística eran las masculinas, según el diseño original de Carlos Raúl Villanueva. “El gobierno de Pérez Jiménez le pidió a las hermanas que atendieran las residencias de las mujeres para evitar que los hombres entraran a las habitaciones.


Las monjas solo permitían que las muchachas recibieran a los jóvenes en el lobby para conversar”, desliza Corro. Pero la historia se pone picante, cuando “una de las monjas se enamoró de un bachiller, y este no le hizo caso. Y ella en vez de quitarse los hábitos y hacer su vida normal, se ahorcó por despecho”.


De generación en generación


La historia de esa monja ha pasado de generación en generación, desde hace décadas. Como resultado se les cuenta desde los primeros días a los recién ingresados, y se ratifica con cada inscripción a la materia. El salón de fotografía, lugar oscuro y supuesto escondite del espanto, está ubicado al final de un pasillo, en el extremo de la estructura, solitario, sin ventanas.

Es parte de la historia de la carrera, y por lo tanto tiene impacto incluso en el desempeño académico de los estudiantes.

Pero el espectro no está confinado a un aula. Un vigilante de la escuela afirma haberla visto, y se rumora entre los alumnos que la mujer aparece en las noches en los baños de damas.

Sin duda una escalofriante historia, como muchas otras que conoceremos mas adelante.

INFO/cosmicattitude.com

Leer más...
--> Leer más...

viernes, 5 de febrero de 2021

Esquina "de CARMELITAS", historias de calle.

 

Originalmente distinguida como “San Mauricio” por la ermita construida, en 1577,  en honor a este santo,  para que intercediera contra la plaga de langostas que azotó a Caracas, al poco tiempo de fundada. Esta capilla fue destruida por un incendio, y la imagen del patrono trasladada a la capilla de San Sebastián, hoy, “Santa Capilla”.  En el año de 1725, vivía en una  casona, situada al sur de la iglesia de Altagracia,  doña Melchora Josefa de Ponte y Aguirre, quien para aquella fecha solicitó y logró del Rey,  convertir su morada  en un convento dedicado  a las  “Carmelitas Descalzas de Santa Teresa”.  



       Pasarían siete años para que llegasen de México, junto con el obispo Juan Félix Valverde, las primeras religiosas. Apenas instaladas, sobrecogió a las monjas un terror misterioso, - señala Don Blas José Terrero-  que nada las calmaba.  Fue tal el escándalo sobre apariciones que animaron al  cura de la Catedral a escribirle al Rey exponiéndole las dificultades que se presentaban para la fundación del convento. El  monarca,  por Cedula expedida en Sevilla en 1732, ordenó suspender la fundación, dando consentimiento para que las religiosas regresaran al país azteca. Quedándose   la subpriora, quien se ofreció a continuar la obra.





El obispo logró del Rey la revocación de su anterior cedula, y ordenó proseguir la labor. En 1736, las Carmelitas se instalan para dedicarse a la oración y penitencia en la esquina que hoy, como ayer, lleva su nombre, pero la consagración de la capilla del claustro fue en 1739, debido a que prevalecían los rumores en la opinión pública de apariciones de Santa Rosalía, en dicho lugar. Las Monjas trabajaban preparando viandas y confituras para las familias caraqueñas. Profesó en Carmelitas, la hija mayor de los Condes de Tovar, María Josefa del Buen Consejo, cuya casa se hallaba enfrente, del convento.

Su progenitor Don Martin de Tovar y Blanco, fue capitán de milicias y alcalde de la ciudad, obtuvo el título del Rey Carlos III en 1771, de conde de Tovar y vizconde de Altagracia. Descendiente por línea paterna del conquistador Alonso Díaz Moreno. Su residencia era testigo de las campanadas del convento que invitaban a las monjas a la oración y donde su niña se unió en fiel comunión. Pero retornaría a su hogar cuando las congregaciones religiosas fueron extinguidas por el decreto guzmancista. La mansión conservó la fachada aristocrática hasta 1933, cuando fue convertida en Oficina de Correos. “Los arquitectos quisieron dar al nuevo edificio estilo colonial cambiaron lo autentico por lo falso” comenta el cronista Núñez. Allí se hospedaron Humboldt y Bonpland para descansar la tarde de su llegada a Caracas, en 1800.
Por largos años sus vastas estancias albergaron al Ministerio de Guerra, y entre 1860 y 1861, por un breve periodo se convirtió en residencia presidencial cuando desempeño las funciones de presidente de Venezuela Don Manuel Felipe de Tovar, bisnieto del primer Conde, y a quien en línea de sucesión correspondía el titulo, eliminado por las leyes republicanas.
Clausurado el convento se instaló entonces la Tesorería Nacional, y más tarde el edificio, completamente refaccionado según planos de Alejandro Chataing (1906), fue ocupado por el Ministerio de Hacienda, hasta que fue demolido para dar paso a la Avenida Urdaneta.



En 1967, el antiguo solar de Doña Melchora y de las monjas Carmelitas fue convertido en sede del Banco Central de Venezuela, obra del arquitecto Tomás José Sanabria. Actualmente solo queda el recuerdo transmitido de generación en generación del antiguo claustro de religiosas que dio origen al nombre de esta arista urbanística capitalina.


MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...

Esquina "de PADRE SIERRA", historias de calle.


Es una de las pocas esquinas de Caracas que conserva su nombre desde la época de la colonia, ya que allí tenía su casa Don Joseph de Sierra, capellán de las monjas Concepciones, quien vivió en este lugar en 1766.

Las crónicas, refieren que el capellán ejerció labores humanitarias en el sitio. El padre Sierra fue un hombre muy humanitario, que hizo un gran trabajo durante la epidemia de 1766 al ayudar a curar a los enfermos poniendo en riesgo su propia vida. Igualmente, el 21 de octubre de ese año, ayudó a socorrer a las víctimas del terremoto que sacudió a Caracas. El Padre Sierra murió víctima de esta enfermedad que contrajo cuando se dedicaba a curar y proteger a los enfermos.


Inclusive, en esta esquina viviría en su infancia y juventud (antes de partir a España) el Generalísimo Francisco de Miranda. Posteriormente, en 1759 en esa casa vivía don Fernando Mejía hasta 1762, cuando la adquiere don Sebastián de Miranda. Éste fijó aquí su residencia en ese lugar y acondicionó espacios para establecer allí su tienda de amasijo y mercería.



MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...

jueves, 4 de febrero de 2021

Esquina "la BOLSA", historias de calle.





Algunos asocian ese nombre al hecho de que en esa esquina tenía su casa la biznieta de Don Diego de Boiza (aquel hombre de “malos instintos” que fue encargado de la Gobernación de la Provincia de Venezuela en el año 1542). O sea que proviene de la descomposición del apellido de Boiza. También se dice que en esa esquina estableció, un tal Barón de Corvaia, un negocio de préstamo de dinero con tal fama que el Presidente Guzmán y los políticos, le visitaban frecuentemente para sus operaciones bursátiles. La oficina obtuvo entonces el nombre de la “Bolsa de Caracas”. 


Antes, desde aproximadamente 1725, se llamó esquina de Camacho porque allí tenía sus casas don Francisco Pérez Camacho, profesor de música de la Real y Pontificia Universidad de Caracas y se reunían los alumnos del citado músico colonial.





MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...

miércoles, 3 de febrero de 2021

Esquina "de SOCORRO", historias de calle.


El nombre le viene a este lugar que ahora goza del prestigio que le da la Avenida de las Fuerzas Armadas, desde cuando en tiempos del Obispo Diez Madroñero, fijaron en ella la imagen de Nuestra Señora del Socorro, para que se orientarán los aborígenes y otras personas no menos obtusas de la entendedera. Pero andando los años cuando la población se extendió hacia esa parte y se formó una barriada, donde las peleas se daban al por mayor, la gente pacífica, en sus afanes de mantener por los buenos caminos a los revoltosos, puso en práctica celebrar el día de su patrona, para cuya mayor solemnidad contribuían no solamente los vecinos, que estaban obligados a ello, sino también personas de otros lugares de la ciudad.


Fue entonces cuando hubo los regocijos populares denominados piñatas. Centenares de niños de todas las parroquias se desbordaban hacia ese lugar, donde además de ollas adornadas con papeles de colores chillones, repletas de golosinas, instalaban el palo ensebado con trofeos de monedas de oro, carreras de sacos.



Las piñatas de El Socorro adquirieron cierta celebridad hasta que alguien descubrió que la finalidad perseguida por el organizador Mariano Flores, era llevarse en volandas alguna chica de la vecindad, en cuyo honor había sido celebrada la fiesta.



MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS de CARACAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html


Leer más...
--> Leer más...

lunes, 1 de febrero de 2021

Esquina "de MIGUELACHO", historias de calle.


Los cronistas relatan que cuando Domingo Monteverde ocupó Caracas hacia 1812, después de lograr la capitulación del Generalísimo  Francisco de Miranda, acuerdo que consistió en la entrega de las armas por parte de los patriotas; a cambio, los realistas respetarían personas y bienes. Pacto que no cumplieron los ibéricos, sembrando el terror entre los habitantes de la ciudad. Desde esos tiempos vivió en  la apartada barriada de “La Candelaria”, un pulpero canario llamado Miguel Rodríguez, muy popular por el cariño que profesaba a los niños.

Estaba casado con Paca, quien deseaba figurar en sociedad. “Debes acercarte a Monteverde, para que te dé un puesto, Miguel. No vas a pasar la vida entera despachando manteca y papelón detrás de un mostrador” –expresaba su mujer. Los mantuanos no lo admitían por ser de dudosa procedencia, carente de hidalguía, prosapia y distinción. Con todo esos vilipendios, el oriundo de las islas canarias, continuaba imperturbable despachando en su bodega y obsequiando “Ñapas de Papelón” a los infantes del vecindario.


La popularidad de “Miguelacho”, como afectivamente le bautizaron  crecía día a día. Sus cualidades de buena gente le fueron acercándose más a sus vecinos. Hasta el punto que al atardecer su negocio era sitio de encuentro donde se comentaban los últimos rumores  de la localidad.

Carmen Clemente Travieso, en su obra “Las esquinas de Caracas”, nos relata que entre los contertulios se encontraba un dominico del monasterio de “San Jacinto”, a quien Miguelacho, le comentó que por las noches sentía ruidos que no le dejaban dormir, atribuyéndoselo a un espíritu que vagaba en su morada porque allí había un “Entierro”, es decir, una vasija de barro que sepultaban en las residencias, llenas de monedas u otros objetos de valor; para resguardarla de bandidos; la persona que lo desenterrara cumpliría con la promesa de hacerle misas al alma en pena y libraría la suya de pecados.

El confesor, percibiendo la manía de Miguel, planeo un escenario que lo sacaría de esa situación ofreciéndole las ceremonias gratis al espectro y devolviéndole la paz a la familia Rodríguez.

Los patriotas recuperaron la ciudad, en 1813, con la entrada triunfal del Libertador Simón Bolívar, después de haber culminado la “Campaña Admirable”.

Miguel fue incluido en la lista negra de los isleños realistas, debido a los comentarios de su esposa pero cuando lo fueron a sacar de su casa para ejecutarlo, los chiquillos del lugar se arremolinaron, gritando a todo pulmón: ¡Queremos a Miguelacho, queremos a Miguelacho! Salvándole la vida milagrosamente, su bondad por los infantes aumentó, cuando iban a la bodega hacerle el “mandado” a sus progenitores, le pedían: ¡Mi ñapa, ño Miguelacho! Y desde entonces la esquina, es conocida con el seudónimo del pulpero canario hasta nuestros días…


MUCHAS MÁS ESQUINAS Y HISTORIAS

https://caricuaofotohistoria.blogspot.com/p/esquinas-ccs.html

Leer más...
--> Leer más...