martes, 30 de marzo de 2021

Caracas acumuló 1357 nuevos casos de COVID-19 en una semana

Las autoridades nacionales anunciaron que este 29 de marzo llegó al país un lote de 50.000 dosis de Sputnik V, para llevar el total de vacunas contra la COVID-19 que ha recibido Venezuela a 750.000 dosis.Caracas. Durante la última semana, del 22 hasta el 28 de marzo, Caracas registró 1357 nuevos contagios de la COVID-19, siendo la entidad nacional con más infectados durante esta segunda ola de la pandemia... Leer...
--> Leer más...

Esquina "la TORRE ", historias de calle.

Refieren los historiadores y cronistas que el sitio que hoy conocemos con el nombre de “La Torre” fue señalado en el plano de la ciudad por su fundador Diego de Losada para levantar una iglesia parroquial dedicada al apóstol Santiago. De allí se deriva el nombre de nuestra capital “Santiago de  León de los Caracas”; Santiago para recordar la memoria del apóstol; León para  representar al imperio... Leer...
--> Leer más...

viernes, 26 de marzo de 2021

Clínica Popular de Caricuao habría habilitado un área especial para atender repunte de casos de COVID-19

Caracas, 25 de marzo de 2021. La Clínica Popular de la parroquia Caricuao en la ciudad de Caracas, habría habilitado un área especial para atender potenciales contagios de COVID-19. Esto, debido al repunte de casos se ha registrado en los últimos días por la administración de Nicolás Maduro.En los últimos días, dicha parroquia de la ciudad capital ha liderado la lista de contagios en Caracas. El pasado 22... Leer...
--> Leer más...

jueves, 25 de marzo de 2021

Mitos y leyendas: La maldición del Reloj de Güigüe

Los orígenes del relojEsta leyenda venezolana habla sobre un antiguo reloj, creado por artesanos españoles a mediados del siglo XIX, que fue traído al continente latinoamericano por el presidente venezolano Antonio Guzmán Blanco, para poder contabilizar la jornada de los trabajadores de sus tierras, y sobre el que -según los habitantes de esas tierras- pesa una terrible maldición, que hace que los relojeros... Leer...
--> Leer más...

martes, 23 de marzo de 2021

Día 372 | Lucha contra la COVID-19: Venezuela registra 771 casos comunitarios y suma 141.260 pacientes recuperados

Un total de 771 casos de transmisión comunitaria fueron detectados en las últimas 24 horas por las autoridades sanitarias venezolanas, elevando a 151.894 el total acumulado de casos positivos, mientras que la tasa de recuperados se mantiene en 93 por ciento de los casos totales, al registrar 141 mil 260 personas sanadas gracias a los tratamientos gratuitos que garantiza el Gobierno Bolivariano.Así lo dio a... Leer...
--> Leer más...

lunes, 22 de marzo de 2021

Día 371 | Lucha contra la COVID-19: Venezuela registra 815 casos comunitarios, 2 importados y suma 140.758 pacientes recuperados

Un total de 817 nuevos casos de contagio por COVID-19, de los cuales 815 son de transmisión comunitaria y 2 importados, fueron detectados en las últimas 24 horas por las autoridades sanitarias venezolanas, elevando a 151.123 el total acumulado de casos positivos, mientras que la tasa de recuperados se mantiene en 93 por ciento de los casos totales, al registrar 140 mil 758 personas sanadas.Así lo dio a conocer... Leer...
--> Leer más...

jueves, 18 de marzo de 2021

Esquina "de TRAPOSOS ", historias de calle.

Adquiere su nombre por la desafortunada familia que allí residía. Después de contarse entre los acaudalados de la época, acogieron un infortunio de riqueza que los condujo a la miseria, generando compasión entre sus vecinos quienes tuvieron la precaución de recolectar ropa que les enviaron para que cubrieran sus cuerpos.El cronista Enrique Bernardo Núñez  apunta que el primer ceremonial que rigió la publicación... Leer...
--> Leer más...

martes, 16 de marzo de 2021

Mitos y leyendas: El misterio de la siniestra Pila 21 del Puente sobre el Lago: Donde la muerte ronda

En el Puente Rafael Urdaneta, en Maracaibo, Estado Zulia-Venezuela, es el segundo puente más largo en Latinoamérica, cuenta por 134 pilares que lo mantienen firme, las pilas 20, 21, 22, 23, 24, 25 y 26 son hermanas, tienen la misma altura, pero la Pila 21 es teóricamente el punto más alto y, además, es el centro del mismo.El puente sobre el Lago de Maracaibo, como también se conoce, tiene una longitud de 8.678... Leer...
--> Leer más...

viernes, 12 de marzo de 2021

Mitos y leyendas: El Silbón - Espanto de los llanos venezolanos.

 Según cuentan los lugareños este espanto o fantasma fue un hijo que mató a su padre para comerle las entrañas y el abuelo de éste lo castigó a latigazos obligándole a cargar los huesos de su padre en un saco a la vez que le maldijo de por vida... Por allí vamos a empezar para entender porque los habitantes del llano en especial los amigos parranderos y bebedores de aguardiente temen salir caminando de... Leer...
--> Leer más...

jueves, 11 de marzo de 2021

Esquina "de SOCIEDAD ", historias de calle.

Esta esquina toma su nombre de la sociedad patriótica de 1811. En una vieja casona se reunía el pueblo y algunos diputados a oír las sesiones de la Sociedad Patriótica, donde los grandes patriotas como Miranda y Simón Bolívar se reunieron para pedir la inmediata declaración de independencia. En ella se reunieron el propio 19 de abril en sesión solemne para conmemorar tan importante día.  Hay autores... Leer...
--> Leer más...

martes, 9 de marzo de 2021

Mitos y leyendas: Teresa nunca se va, misterios del Teatro Teresa Carreño.

El Teatro Teresa Carreño es el más grande de Venezuela y uno de los complejos culturales más importantes de América Latina, siendo el segundo más grande de América del Sur, sólo superado por el argentino Centro Cultural Néstor Kirchner. Está ubicado en el corazón cultural de Caracas, al final de la Avenida Paseo Colón en Los Caobos. El teatro lleva su nombre en honor a la insigne pianista venezolana Teresa... Leer...
--> Leer más...

lunes, 8 de marzo de 2021

Esquina "de FERRENQUÍN ", historias de calle.

 Pertenece el nombre de esta esquina al de un personaje popular de este apellido, establecido allí a principios del siglo XVIII, cuando se incrementó el desarrollo del barrio de la Candelaria, que dio motivo a su erección en parroquia en 1750.Don Héctor Parra Márquez comenta: “Gran prestigio alcanzó al comienzo del siglo XVIII el circo construido en un corralón situado hacia el este de la Ciudad dedicado... Leer...
--> Leer más...

sábado, 6 de marzo de 2021

Día 355 | Lucha contra la COVID-19: CARICUAO PRESENTO 34 CASOS

Día 355 | Lucha contra la COVID-19: Venezuela registra 388 casos comunitarios, 8 importados y suma 133.454 pacientes recuperadosUn total de 396 nuevos casos de contagio por COVID-19, de los cuales 388 son de transmisión comunitaria y 8 importados, fueron detectados en las últimas 24 horas por las autoridades sanitarias venezolanas para elevar la cifra total acumulada a 141.356, mientras que la tasa de recuperados... Leer...
--> Leer más...

jueves, 4 de marzo de 2021

Mitos y leyendas: La novia fantasma de la estación Colegio de Ingenieros.

El Metro de Caracas (Venezuela) está lleno de historias espeluznantes a raíz de suicidios, homicidios y accidentes ocurridos en sus instalaciones. La estación más temida es Colegio de Ingenieros donde aparece la novia fantasma o la novia de los dientes, aterrorizando tanto a usuarios como operadores.El metro de Caracas fue inaugurado el 2 de enero de 1983 bajo el gobierno de Luis Herrera Campins. A partir... Leer...
--> Leer más...

Esquina "de Pajaritos ", historias de calle.

Hacia 1675 los padres franciscanos obtuvieron para su huerta y convento agua por cañería de cal y canto, y así se originó el Chorro de San Francisco, que primero dio nombre a esta céntrica esquina. En el libelo de Pedro García de Segovia, de 1733, se expresa que “…una cuadra más abajo ¨ [del convento de la Inmaculada Concepción] hay una fuerte en el claustro del convento de N. Serafico Padre S. Francisco con... Leer...
--> Leer más...

lunes, 1 de marzo de 2021

Esquina "El Cristo al revés ", historias de calle.

Relata la periodista Carmen Clemente Travieso que el singular nombre de esta esquina, tiene su origen en un humilde zapatero que vivió a mediados del siglo XIX, en esa zona de Caracas.El hombre, honorable y trabajador, se dedicaba día y noche a coser media-suelas a los zapatos de los vecinos, así como a crear zapatillas de tacón o botas para los soldados del cuartel cercano.Este zapatero que contaba con una... Leer...
--> Leer más...