
[La escultura El Conjuro de Caricuao, mejor conocida como el Indio de Caricuao [
Ubicación: Plaza de Caricuao
Avenida Principal de Caricuao. UD-7
Arquitecto o Escultor: Alejandro Colina
Fecha de Construcción: 1967
Periodo Presidencial: Raúl Leoni.
Esta estatua es uno de los emblemas mas representativos de la Parroquia Caricuao,

foto:CARICUAOFOTOHISTORIA año 2007
link, original texto FUNDAPATRIMONIO.

foto:CARICUAOFOTOHISTORIA año 2007
Colina es uno de los máximos exponentes de la escultura monumental venezolana, y enmarcará
En 1967 realiza la conocida estatua del cacique Caricuao, que marca la entrada a la populosa zona residencial del mismo nombre, al oeste de la ciudad de Caracas.
Su trabajo se resume en tres características que son necesarias considerar para una comprensión de la obra de Alejandro Colina: la temática indigenista, el carácter monumental y el ritmo tenso y robusto.
Temática ”Indigenista”
Este aspecto expresa la búsqueda de las raíces culturales de América, de los valores de la identidad o especificidad latinoamericana. Valores que, en la obra de Colina, están encarnados en personajes de la mitología y la historia prehispánica, cuyas figuras parecen dotadas de poderes sobrehumanos.
Monumentalidad
El carácter monumental de la obra de Colina está determinado por la necesidad de integrarse a los espacios urbanos, en el marco de la modernización de las ciudades venezolanas, como, por ejemplo, es el caso de la transformación de Caracas en una metrópolis. Este proceso de transformación, iniciado a finales del siglo XIX, se consolida entre de los años 30 a 60 del siglo XX, por lo cual constituye el marco histórico, socio-cultural y plástico–visual, en el cual se desarrolla la obra de Colina, artista que demostró una cabal comprensión del espacio urbano moderno y de la correspondiente escala.
Ritmo, tensión y robustez de la forma
Colina logró una extraordinaria expresividad en el manejo de los volúmenes escultóricos. Sus conjuntos exhiben un dinamismo contenido y tenso, en el cual, figuras de anatomía sobrehumana parecen dotadas de una fuerza a punto de desencadenarse en una lucha cósmica. Sin embargo, no debe ser pasada por alto la presencia de una combinación ecléctica de elementos de estilo provenientes de la escultura “académica”, con la recomposición de motivos prehispánicos. Quizá esta dualidad, manejada deliberadamente por Colina, no ha sido justamente comprendida.
link tex,http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Colina
Seria muy interesante obtener fotos viejas de esta estatua y mas aun si son de su sitio de origen en la ud1, todos los aportes son útiles para este proyecto solo tienen que enviar su foto al correo electrónico caricuaofoto@gmail.com, con una pequeña reseña de la misma (año,lugar, personajes...y más!!!) redactando a su vez una autorización respectiva para hacer uso de ella.Por ende es preferible que las fotos enviadas sean de un tamaño relativamente grande y formato jpg.Las fotos serán posteadas y clasificadas por zonas de esta populosa parroquia.De antemano mil gracias por colaborar y aportar un poco de tu tiempo en el proyecto...entonces qué esperas?... desempolva y comienza a buscar y compartir tus imágenes!!!!